Qué requisitos le piden para poder comprar una franquicia de Ara; acondicione su local
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las tiendas han logrado posicionarse de una manera impresionante, por lo que muchos han estado interesados en el negocio
Ara llegó a Colombia en 2012 y desde entonces ha tenido un crecimiento increíble, pues llegó al mercado a competir directamente contra D1 y los almacenes más tradicionales como Olímpica y Éxito.
(Vea también: ¿Cuánta plata se necesita para poner una tienda D1 en Colombia?)
Fueron sus precios y los descuentos que tenían lo que llamó la atención de varios y los hizo posicionarse en el cuarto lugar. Es más, Ara reportó ventas por un total de $ 12.2 billones durante el 2023, lo que representó un impresionante crecimiento del 42.7 %, en comparación con el año anterior.
Ahora, tener una franquicia de esta tienda es bastante fácil y solo se necesita seguir los siguientes pasos:
- Debe iniciar entrando a la página oficial de Ara, en donde le aparecerá un apartado llamado franquicias.
- Deberá empezar a llenar una encuesta en donde le preguntarán por su local:
- Si tiene licencia de construcción
- Si tiene servicios independientes
- La capacidad eléctrica que tiene (que debe estar por encima de los 37 KVA)
- Conocimientos en Office (Excel, PowerPoint, Word), precios del mercado, competencia, tendencias, servicio al cliente, gestión administrativa, comercial y operativa certificada de puntos de venta.
- La ubicación estratégica del local, pues debe estar en la zona urbana y con 13.000 habitantes.
- La bodega debe tener mínimo 350 metros, con una altura de 3 metros.
- Debe estar alejada de otra tienda Ara mínimo 500 metros.
- Años de experiencia manejando un local.
(Vea también: El cerebro detrás del éxito del D1; logró que la tienda facture millones a buenos precios)
3. Ahí debe continuar llenando los datos personales que la empresa le pedirá a la persona que quiera iniciar el proceso, e inmediatamente entrará a revisión para que la marca evalúe la posibilidad y la viabilidad del caso.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo