Especialista explica cómo afectan las fluctuaciones del dólar a la economía de Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.
Visitar sitioProducen un alza de poder de compra de bienes y servicios extranjeros, debido a que al dar menos pesos por cada dólar se puede incrementar el nivel adquisitivo.
En los últimos meses el comportamiento del dólar ha presentado una alta volatilidad debido a una serie de factores internos y externos que han afectado la divisa en el territorio colombiano.
Para comprender mejor la dinámica detrás de estas influencias Nueva Crónica Quindío consultó a un experto, quien indicó que entender este comportamiento puede ayudar a las empresas quindianas y la ciudadanía a adaptarse de manera más efectiva a los cambios en el precio del dólar y mitigar posibles impactos en sus actividades económicas.
El economista Ernesto Gómez Echeverri, docente de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la universidad La Gran Colombia de Armenia, aclaró algunos conceptos que se deben tener en cuenta para entender el contexto económico actual en la región y su dimensión nacional; para ello, analiza las implicaciones y desafíos específicos que se enfrentan de cara a estos cambios.
(Vea también: Cuáles fueron los alimentos que más bajaron de precio en septiembre en Colombia)
“La economía mundial gira alrededor del dólar debido a que su comportamiento afecta las decisiones de los gobiernos, los empresarios y los inversionistas. Además, puede impactar de manera positiva o negativa el desarrollo de la economía. Dado lo anterior, es de vital importancia estudiar y monitorear su comportamiento y las posibles implicaciones que pueda generar una devaluación -depreciación- o revaluación -apreciación- de la moneda. En Colombia el tipo de cambio; es decir la cantidad de pesos que se dan por un dólar, no está fijado por el Gobierno Nacional, sino que lo determina la oferta y demanda al interior del país”.
Además, explicó: “Cuando se presenta una depreciación de la moneda; es decir, damos más pesos por cada dólar, afecta de manera negativa a todos los importadores, al tener que pagar más pesos por la misma cantidad de dólares para cancelar los bienes y servicios adquiridos en el exterior; en últimas, sus pagos se incrementarán y la rentabilidad de su empresa disminuye. La depreciación afecta de manera positiva al exportador debido a que recibe más pesos por cada dólar incrementando su rentabilidad”.
(Lea también: Inflación en Colombia se moderó por sexto mes consecutivo, según el Dane)
El experto en economía anotó: “En cuanto a la revaluación de la moneda, explicó: “Cuando esto produce un alza de poder de compra de bienes y servicios extranjeros, debido a que al dar menos pesos por cada dólar se puede incrementar la compra de bienes con menos pesos beneficiando a los importadores y perjudicando a los exportadores debido a que estos recibirán menos pesos por cada dólar”.
“Un aspecto importante a tener en cuenta en la devaluación de la moneda es el incremento de la deuda externa del país. Lo anterior afecta de manera directa el Presupuesto General de la Nación debido al alto porcentaje que se lleva para su pago a la banca multilateral. Además, si cada día se incrementa la devaluación necesitamos más pesos para comprar dólares disminuyendo los recursos destinados a inversión social para cumplir con los compromisos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo”, puntualizó Gómez Echeverri.
Los factores que pueden influir en el comportamiento del dólar en Colombia
– La política monetaria del Banco de la República.
– La inestabilidad política y social interna del país.
– El cambio de políticas económicas con el extranjero.
– Los flujos de capital de inversionistas extranjeros; tanto entrada como salida de dólares.
– La alta o baja tasa de interés de la Reserva Federal en los Estados Unidos.
– Los factores geopolíticos entre diferentes naciones, como las guerras.
– Las recesiones económicas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo