Así afecta el dólar para vacaciones de mitad de año en EE. UU.; avisan a colombianos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Diversos colombianos viajarán a Estados Unidos con familiares para las vacaciones de junio, por lo que el precio del esta divisa les interesa.

Diversos colombianos estuvieron tramitando la visa de turismo a Estados Unidos desde 2020 para poder disfrutar de unas vacaciones este año, por lo que el precio del dólar puede beneficiar o afectar sus finanzas.

(Lea también: El Dorado tendrá nuevo visitante con el que echaría a volar recurrente problema con viajeros)

Para poder hacer compras en Estados Unidos los turistas pueden usar su tarjeta de crédito, débito o dinero en efectivo; sin embargo, es recomendable tener dólares a la mano ya que así no deben preocuparse por tasas de usura ni la volatilidad de la divisa en el futuro.

Por ello, si tiene programado su viaje a EE. UU para vacaciones de mitad de año, debe estar atento a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), pues el dólar en Colombia cambia de precio diariamente por factores internos del país como externos.

Por ejemplo, este viernes 7 de junio la divisa norteamericana cerró con una leve caída, y su precio en casas de cambio es similar para la compra y venta.

¿Por qué lo afecta el precio del dólar para unas vacaciones en Estados Unidos?

Para los colombianos interesados en cambiar pesos a dólares en casas de cambio es malo para sus bolsillos que la divisa esté al alza ya que les sale caro comprarlos.

Por ejemplo, si hace una semana el dólar estaba a $ 3.800 salía más barato comprarlo para viajar que ahora que se acerca a los $ 4.000.

Destacado: Dólar en Colombia abre al alza y sobrepasa la barrera de los $3.960

Por otro lado, quienes estén interesados en comprar prendas, alimentos, celulares, computadores o cualquier otro producto o servicio con tarjeta deben tener presente que cada compra se pasa solamente a una cuota y dependerá del valor del dólar esa cantidad que deben responder a su banco.

(Vea también: Precios para viajar a San Andrés, Punta Cana o Aruba en junio y julio desde Colombia)

Es decir, una camisa que tiene un precio de US$50, deberá ser pagada a un mayor precio teniendo en cuenta la cuota con su banco y el intercambio de dólar a pesos colombianos.

Mientras que, para un viaje corto, es beneficioso que el dólar esté a la baja para sus compras y estadía en dicho país, de esa manera puede destinar el dinero para más planes como ir a los parques de Disney, o moverse por distintas ciudades.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo