Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Finalmente se fijó en 405,6 billones de pesos y dará prioridad al desarrollo agropecuario, la paz y lucha contra el hambre, prioridades del gobierno Petro.
La cifra aprobada este martes incluye una adición de 14,2 billones de pesos al monto que dejó el gobierno de su antecesor Iván Duque, que fue de 391,4 billones de pesos.
El Ministerio de Hacienda informó que de la totalidad del monto, 254,6 billones de pesos se destinarán a funcionamiento, 73 billones a inversión y 78 billones (unos 17.675 millones de dólares) al pago de la deuda.
Los recursos aprobados, que suponen un aumento de 53 billones de pesos frente al presupuesto de 2022, se destinarán, principalmente, a las áreas prioritarias del Gobierno: desarrollo agropecuario, educación, salud, agua potable y vivienda rural.
También se hace énfasis en programas para el fomento de la paz, principalmente la sustitución de cultivos ilícitos, y lucha contra el hambre.
Esta semana el Gobierno trabajará con los coordinadores y ponentes del proyecto de ley para tener una discusión “profunda y democrática” sobre las asignaciones para las distintos áreas.
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, citado en un comunicado de su despacho, dijo que con la adición presupuestal aprobada, se compensa la caída de inversión que estaba prevista en el proyecto presentado por el Gobierno anterior y que ahora va a tener un crecimiento del 5 %.
“Esperamos que cuando sea aprobada la reforma tributaria contemos con recursos adicionales, ya que aún hay un faltante”, explicó.
Desde que el Gobierno de Duque radicó el proyecto de presupuesto, en julio pasado, el equipo del entonces presidente electo, Gustavo Petro, consideró que el PGN no le iba a alcanzar para los programas prioritarios de su Administración y reclamó que no se tuvo en cuenta la alta inflación que ya ronda el 11 %.
Con esta aprobación el proyecto de presupuesto sigue su trámite legislativo y luego pasará a sanción presidencial.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Sigue leyendo