Novelas y TV
Quién fue el último eliminado de 'Masterchef’ 2025: famosa se fue detrás de su nuevo amor
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En el sector público, quienes deseen pedir permiso para quedarse en casa por causa de los dolores de la menstruación podrán hacerlo desde este 16 de enero.
Las mujeres trabajadoras y personas que menstrúan en el sector público celebran la emisión de una nueva directiva que permitirá que quienes consideren sus dolores incapacitantes puedan trabajar desde su casa.
El Departamento de Función Pública confirmó la medida que comenzará a regir en las entidades de este sector una vez emitida la directiva.
“La medida establece trabajo en casa virtual como medida inclusiva y de bienestar para las personas menstuantes y que equivalen a más o menos el 33,6 % de la población en Colombia”, dijo al respecto el director encargado de Función Pública, Pablo Molina.
Entonces, mediante la directiva, se menciona la necesidad de brindar un alivio a aquellas personas que pueden trabajar desde casa y necesitan hacer uso de esta licencia.
La medida resuelve “conceder a las mujeres y personas menstruares vinculadas al Departamento Administrativo de Función Pública, cuando así lo decidan, 3 días de trabajo virtual en casa al mes, ante la imposibilidad de llevar a cabo su jornada laboral debido a los síntomas generados por su periodo menstrual”.
Entonces, lo que se sabe hasta ahora sobre el funcionamiento es:
(Vea también: Permisos obligatorios y remunerados a los que tienen derecho trabajadores en Colombia)
Cabe mencionar que este permiso se manejará de forma independiente a las incapacidades médicas que son producto de este tipo de situaciones, las cuales deben ser sustentadas con un diagnóstico médico y una orden de un doctor.
Función Pública, además, señala que con esta medida se busca hacer que los empleadores brinden el alivio a sus trabajadoras sin afectar la productividad de la entidad a la que pertenecen, por lo que se sugiere permitir el trabajo en casa en condiciones específicas, como de ciclos menstruales irregulares y más.
Adicionalmente, hay que recordar que varias veces se ha tratado de aprobar la licencia menstrual para todas las trabajadoras en Colombia, algo que no ha sido tramitado aún con éxito en el Congreso de la República. Sin embargo, actualmente hace parte de la reforma laboral del gobierno actual.
Quién fue el último eliminado de 'Masterchef’ 2025: famosa se fue detrás de su nuevo amor
Aparecen chats que esclarecerían muerte en hotel de exjefe de gabinete de Alejandro Gaviria en Bogotá
¿Qué hacía James Rodríguez solo en la cancha al final de partido? Imagen despertó rumores
Sigue leyendo