Colpensiones podría cambiar a este nuevo modelo en Colombia: “Suena paternalista”

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-08-04 15:48:10

Detalles de una propuesta de esquema para el sistema pensional en Colombia los dio a conocer Juan Miguel Villa, presidente de la entidad.

El funcionario dejará el cargo en los próximos días y desde ya lanza una propuesta para el nuevo gobierno de Gustavo Petro para lo que considera pueden ser las bases de un modelo pensional en Colombia que corrija las fallas que tiene el esquema actual.

Una primera idea que explica el saliente presidente de Colpensiones tiene que ver con la creación de un solo sistema, con un mismo administrador, y que la gente no tenga que irse al régimen de prima media o al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS). Su propuesta, dice, es que haya “una sola ventanilla”.

“Que la gente tenga también una forma muy clara y transparente de ver cómo se administra la plata que ellos aportan. Y al final de la vida laboral, que haya un solo pagador de pensiones que esté ojalá garantizado por el Estado”, señaló Juan Miguel Villa, citado por El Tiempo.

(Vea también: Los tres pilares que propone de Gustavo Petro sobre pensiones que lo cambian todo)

Colpensiones: nuevo modelo propuesto para pensión en Colombia

Para el funcionario, es importante que este nuevo modelo pueda compensar a los afiliados por la verdadera contribución (ahorro) que hicieron al sistema y no por lo que muchos se quejan actualmente: en algunos casos se paga por una contribución que no se hizo.

“Suena paternalista, pero mientras más elementos de decisión tiene una persona en materia previsional, peor es para su bienestar”, explicó el directivo de Colpensiones.

Sobre cómo deja la entidad al gobierno entrante, Villa enfatizó en que solo este año llegaron 50.000 personas provenientes de los fondos privados. En el cuatrenio fueron 180.000 en total.

“A noviembre del 2018 tenía 2,35 millones cotizantes y al cierre de diciembre de 2021 tenía 2,69 millones, es decir que subieron en 345.000, casi 15 por ciento”, explicó el presiente saliendo del fondo público de pensiones.

(Vea también: A Colpensiones la tildan de “pirámide”: candidato advierte a cotizantes por su dinero)

Las declaraciones de Villa se dan un mes después de que el ministro de Hacienda designado, José Antonio Ocampo, explicara que para el gobierno entrante no es una prioridad promover una reforma pensional. Esto, pese a que Gustavo Petro propone en su plan de gobierno dejar de girarle 13 billones de pesos a Colpensiones y priorizar estos recursos en educación.

“No es una prioridad de corto plazo [La reforma pensional]. Más bien, en la medida de lo posible vamos a ver cómo ampliamos el programa de Colombia Mayor, pero para eso no se requiere todavía una reforma pensional”, señaló Ocampo, citado por Bloomberg.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo