“Falso”: alerta sobre Colpensiones que sacó canas a pensionados y ahorradores de ese fondo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-03-29 12:54:13

Una columna del economista Salomón Kalmanovitz dejó preocupados a los colombianos que ahorran en el fondo público de pensiones.

En su texto, Kalmanovitz criticó el sistema pensional que tiene Colombia actualmente y aseguró que, por el funcionamiento de hoy en día, este va a “totearse” en 2030 por cuenta de los “parámetros de pocos cotizantes y muchos en edad de pensionarse”.

El columnista de El Espectador, además de hacer un análisis del sistema, criticó el funcionamiento actual de Colpensiones, entidad que califica de ser generosa con sus afiliados. Sin embargo, también lanzó una afirmación que preocupó a quienes tienen sus ahorros en ese fondo.

“En 2021 el déficit que debió cubrir el Gobierno (en Colpensiones) fue de 3,9 % del PIB, cercano a los $ 44 billones”, afirmó Salomón Kalmanovitz en ese medio.

(Vea también: Colpensiones lanza gangazo para quienes ganen menos de este salario: ¿pensión asegurada?)

Colpensiones responde a déficit publicado por economista

El comentario del economista no cayó bien en la gente que dirige Colpensiones. El mismo presidente de la entidad, Juan Miguel Villa, se refirió al tema en su cuenta de Twitter, en donde afirmó que el dato del déficit que señala la columna es “Falso”.

“El profesor Kalmanovitz afirma que el déficit anual de @Colpensiones fue de $44 billones en 2021. En la rendición de cuentas que llevamos a cabo el pasado viernes anotamos que eso no es así. No todo lo que la Nación presupuesta para pensiones es para Colpensiones”, afirmó Villa, en su cuenta de Twitter.

Según describe, en 2021 se presupuestaron 18,8 billones de pesos de la Nación para Colpensiones, pero se ejecutaron 14,8 billones, con reducción de 1,5 billones (-9,8 %) frente a 2020.

“Este déficit no corresponde a lo que muchos llaman “subsidio” de la Nación, puesto que esa incidencia no está definida”, sostuvo el presidente de Colpensiones.

Además, aclaró que el déficit en el pago de pensiones en la entidad que dirige es el costo que deben pagar los colombianos por la introducción en 1994 de los fondos privados. Esto, dice, “sin el marchitamiento del régimen de prima media, puesto que en ausencia de ellos habría incluso reservas en @Colpensiones”, sentenció.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo