Lanzan aviso para muchas personas que están en Colpensiones; deben hacer vuelta pronto

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Colpensiones recordó cuáles personas y qué proceso se debe hacer para actualizar datos ante el fondo público.

Recurrentemente, Colpensiones recuerda a sus usuarios llevar a cabo el proceso de actualización de datos personales. Lo anterior atendiendo la necesidad de mantener las bases de cotización al día en caso de que surja algún tipo de contratiempo con el reporte de las semanas, entre otros.

Según Colpensiones, el proceso para actualizar datos personales puede hacerse mediante sucursales virtuales o también en entidades físicas.

(Vea también: Colpensiones dio buena noticia a 12.000 trabajadores en el país: recibirán buena plata)

Recomienda la institución que si el cotizante hizo cambios a su domicilio, correo electrónico o número de contacto, se le haga saber al fondo público. Puntualmente, Colpensiones explica que los mayores de 35 años deberían ser quienes mantengan informado al fondo público toda vez que entran a la mitad de la vida laboral y se requiere un manejo juicioso de los reportes.

De acuerdo con Colpensiones, la actualización virtual se puede hacer mediante el portal. Se debe seleccionar la opción acceder o registrarse, según sea el caso. Allí se podrán actualizar datos de ubicación como dirección, teléfonos y correo electrónico.

Los datos que deben actualizarse según Colpensiones son:

  • Nombres y apellidos.
  • Fecha de nacimiento.
  • Lugar de nacimiento.
  • Modificaciones a documentos personales.
  • Información de contacto y residencia.

“A través de nuestra red de oficinas a nivel nacional puede actualizar sus datos de ubicación y así mismo sus datos sensibles como lo son nombres, apellidos, fecha y/o lugar de nacimiento, cambio de género, cambio de tipo y número de documento”, agrega Colpensiones.

Según el fondo, “en estos casos la solicitud deberá realizarse a través del diligenciamiento de un formulario el cual es entregado de forma gratuita en nuestros puntos de atención PAC o descargarlo a través de la página web”.

Finalmente, dice Colpensiones, las solicitudes de actualización de datos “en general pueden ser presentadas por el afiliado o a través de terceros, como son: Apoderado, Tercero Autorizado, Familiar del Fallecido, Empleador”.

En esos casos deberán entregarse estos documentos a Colpensiones:

  • Documento de identidad del afiliado.
  • Formulario de actualización de datos Sistema General de Pensiones.
  • Partida eclesiástica de bautismo del afiliado nacido hasta el 15 de junio de 1938 o copia del registro civil de nacimiento del afiliado nacido a partir del 16 de junio de 1938, expedición no mayor a 3 meses (Opcional).
  • Registro Civil de Defunción del Afiliado expedición no mayor a 3 meses (Cuando la Solicitud la realiza un familiar de un afiliado fallecido).
  • Carta de autorización con las facultades específicas y documento del tercero.
  • Poder ante notaria, documento del apoderado, y tarjeta profesional del apoderado.

Recomienda Colpensiones que, al llevar a cabo cualquier procedimiento de esta índole, se haga la actualización mediante los canales oficiales del fondo público.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo