Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fondo público de pensiones viene anunciando herramientas y trabajos que adelantará para recibir a millones de personas, por la reforma pensional.
La reforma pensional en Colombia plantea un revolcón del modelo vigente y también representa un enorme reto para Colpensiones, ya que recibirá a millones de personas.
Una de las adecuaciones del fondo público sería la de implementar una herramienta que ayuda a la historia laboral para facilitar ciertos trámites de los afiliados.
(Vea también: Así puede saber cuánta plata le llegará de pensión luego de aprobarse la reforma).
“Firmamos un acuerdo con la empresa de teléfonos de Bogotá, asesores y empresas para mantener al día las historias laborales y resolver las tutelas. Tenemos un equipo muy bien formado; estamos trabajando con las compañías que tienen la capacidad, inteligencia y la tecnología”, dijo a Portafolio Jaime Dussán, presidente de Colpensiones.
De igual forma, el directivo hizo referencia a las posibles demandas que se interpondrán contra la reforma pensional en nuestro país.
“Se presentarán 1.000 demandas. Algunas tendrán responsabilidad jurídica y será la Corte Constitucional la que revise si se hizo el procedimiento normal. Yo creo que fue normal porque no se violentó ninguna parte constitucional ni legal, ahí no hay ningún vicio de legalidad”, apuntó en ese periódico.
Por ahora, hay que esperar cuáles son las repercusiones reales de las demandas que puedan interponerse en contra de la reforma ya aprobada por el Congreso.
El modelo pensional en Colombia se basa en dos regímenes principales: el Régimen de Prima Media (RPM) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais).
Actualmente, el RPM es administrado por Colpensiones. Este régimen se fundamenta en la solidaridad intergeneracional. Los trabajadores activos contribuyen a un fondo común, y las pensiones se financian con las cotizaciones de los actuales cotizantes.
De igual forma, el Rais es administrado por los diferentes fondos privados. Allí, cada trabajador tiene una cuenta individual donde se depositan sus cotizaciones.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Sigue leyendo