Estados Unidos
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fondo público de pensiones hizo referencia a su programa Beps, mediante el cual pueden hacerse ahorros voluntarios con características particulares.
Hacerse con la pensión es la finalidad de todos los trabajadores, pero hay maneras de ayudar a que ese proceso sea más sencillo.
Uno de esos elementos es el programa Beps, mediante el cual aquellos trabajadores con ingresos iguales o menores al mínimo mensual pueden ayudarse a largo plazo.
(Vea también: El cambio clave en cotización de pensiones para miles de trabajadores; ¿aporte por días?).
“Si tienes entre 18 a 30 años y ganas menos de un salario mínimo, Colpensiones te incentiva a que protejas tu presente y futuro con Beps (Beneficios Económicos de Colpensiones), un programa flexible y voluntario que premia el ahorro de los jóvenes”, detalla el fondo de pensiones en su plataforma.
Asimismo, Colpensiones agregó que este sistema es vital para aquellas personas que en el largo plazo no podrán alcanzar las semanas mínimas para pensionarse.
“Entregando beneficios que estamos seguros los motivarán para continuar ahorrando en el Pilar Semicontributivo, el cual garantiza un mínimo para quienes no alcancen a completar el tiempo de cotización, especialmente si no tienes una trayectoria laboral formal“, apuntó ese fondo de pensiones.
Si quiere ver cuáles son los requisitos para hacer ahorros voluntarios en ese sistema, solamente debe ingresar en este enlace y verificar cómo acceder al mismo.
Colpensiones es la administradora pública del régimen de prima media (RPM) en Colombia, encargada de gestionar las pensiones y prestaciones económicas para los trabajadores afiliados.
Este sistema funciona bajo un esquema de solidaridad, donde las cotizaciones de los trabajadores activos financian las pensiones de los actuales jubilados.
En el RPM, los afiliados realizan aportes mensuales equivalentes al 16 % del ingreso base de cotización, generalmente compartidos entre el empleador (12 %) y el empleado (4 %).
Estos aportes se registran en una cuenta virtual individual, pero no se acumulan directamente para el afiliado, sino que se destinan al fondo común que paga las pensiones de los jubilados.
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo
Sigue leyendo