El ‘segurito’ que tendrían que pagar quienes quieran comprar vivienda propia en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

La Superintendencia Financiera alista una circular que establece una póliza contra fallas estructurales para evitar daños y gastos futuros.

La norma trata de blindar a los colombianos que adquieran su vivienda para que no ocurra algo parecido al desplome de una de las torres del edificio Space, en Medellín, en 2013.

Este tipo de pólizas son conocidas como el ramo decenal, y protege al comprador de una vivienda ante situaciones como errores de diseños, deficiencias en materiales o en la construcción, todos ellos responsabilidad del constructor, detalla el diario El Tiempo.

Además, protege el capital del comprador en caso de que la vivienda colapse, perezca o pueda sufrir otro tipo de daño, explicó el superintendente Financiero, Jorge Castaño, citado por ese mismo diario.

El funcionario enfatizó en que esta norma entrará en vigencia en febrero de 2021, fecha en la que toda vivienda nueva que esté a la venta tendrá que tener esta póliza como requisito. En ese sentido, desde ya surge la pregunta de si la constructora asumirá este costo o si el mismo comprador (que es lo más posible) tendrá que pagar dentro del valor global del inmueble.

Sobre este mismo tema, el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, se refirió a que la mayoría de inmuebles en el país están desprotegidos ante una catástrofe natural.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Se les acabó la ‘fiesta’ a los influencers en Colombia? La SIC los tiene en la mira

“Me inquieta aún más que la vivienda está mucho más desprotegida en los estratos más bajos y lo voy a poner de la siguiente forma: una tragedia natural en Colombia es no neutral en materia de equidad”, afirmó Malagón, citado por RCN Radio.

Así mismo, enfatizó en que solo el 3,1 % de hogares en el país cuentan con un seguro voluntario contra incendios y terremotos y llamó la atención del sector de seguros para que se establezcan normas como las que prepara la Superfinanciera.

“La vivienda es el negocio más importante de la familia colombiana, en ese sentido no se aseguran las paredes sino la movilidad social”, sentenció el ministro Malagón.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Sigue leyendo