Colombianos aún prefieren el billete sobre la tecnología para hacer sus pagos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Según una encuesta del Banco de la República, las personas aún prefieren hacer sus pagos en dinero efectivo por encima de alternativas como medios electrónicos.

Según la más reciente encuesta del Banco de la República, en la actualidad, el 78,4 % de los colombianos utilizan el dinero efectivo como el medio predilecto de pago.

(Le puede interesar: Cuánto cuesta usar (realmente) la tarjeta de crédito Alkosto: este es el valor mes a mes)

Dentro de las ciudades que usan mayormente el efectivo como medio de pago se encuentra Barranquilla con 85,4 %, seguido de Medellín con el 81,1 %, luego Cali con el 74,6 % y Bogotá 67,5 %.

“Bogotá aparece como la ciudad en donde se percibe un menor uso del efectivo y una mayor utilización de transferencias electrónicas, mientras que, en ciudades como Cali y Medellín, y especialmente en Barranquilla, el uso del efectivo es considerablemente mayor, en oposición al empleo de las tarjetas débito y las transferencias electrónicas”, señaló el estudio.

(Lea también:  Plan Nacional de Desarrollo: Banco de la República podrá crear indicadores de referencia)

De acuerdo con el estudio, entre las principales razones que justifican la mayor preferencia por efectivo se mencionan la facilidad y rapidez para pagar; la posibilidad de reutilizarlo de manera inmediata; y la costumbre de usarlo para realizar compras de bajo monto o en la calle.

Otro de los datos que resalta el estudio es que en la pandemia del COVID-19 se redujo de forma notable la importancia del efectivo como instrumento de pago, al disminuir su uso por parte de la población: pasó del 88,1 % al 78,4 % en 2022.

Por el contrario, el uso de las transferencias electrónicas tuvo un impulso significativo, ya que aumentó su participación del 2,7 % en el 2019 al 12,6% en 2022.

Colombianos prefieren el dinero en efectivo que tarjetas y transferencias

Los resultados de la encuesta por estrato socioeconómico muestran que a medida que el estrato de ingreso aumenta, mayor es la proporción de la población que tiene tarjetas débito y crédito.

Es decir, que, en el 2022, el 68,3 % del estrato 6 usó la tarjeta débito, mientras que el 53 % usó la tarjeta de crédito.

En el caso del estrato 5, el 54,1 % usó tarjeta débito y el 36 % usó tarjeta de crédito; en el estrato 4, el 54, 6 % utilizó débito y el 30,4 % crédito.

El estrato 3, usó el 40,7 % débito y el 21,7% crédito; en el 2, el 27,8 % usó débito y el 13,9 % crédito y, finalmente, el estrato 1 utilizó el 19,7 % débito y el 10 % crédito.

En cuanto a instrumentos de pago diferentes al efectivo sobresalen los hipermercados y las estaciones de servicio, en los cuales la aceptación de tarjetas débito y crédito supera el 90 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Viajes y turismo

Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos

Sigue leyendo