Colombianos que cotizan en el exterior ahora podrán acumular tiempo y pensionarse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.
Visitar sitioUn convenio multilateral permite de ahora en adelante a los colombianos que cotizan en el exterior, acumular los tiempos laborados para acceder a la pensión.
La Corte Constitucional dio luz verde al “Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social” que permite de ahora en adelante a los colombianos que cotizan en el exterior, acumular los tiempos laborados para acceder a pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia.
“Acogemos con alegría esta decisión de la Corte Constitucional, que va a permitir realizar los trámites formales ante la secretaría técnica de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social para que se inicie la aplicación del convenio en los 15 países que hacen parte del mismo”, expresó la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez.
El ministerio de Trabajo, que aplaudió la decisión, señaló que el concepto avalado en la Ley 2103 del 15 de julio de 2021, beneficia a colombianos que han migrado a esos países miembros del convenio como lo son Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
(Lea también: Personas que ganan menos del salario mínimo, así pueden retirar ahorros en Colpensiones)
Quien también se pronunció al respecto fue la Procuraduría General que anotó que se ajusta a la Constitución Política “en tanto permite el desarrollo del trabajo en condiciones dignas y justas, optimiza el principio de favorabilidad y contribuye a la consolidación del derecho a la seguridad social, especialmente, en lo referente a la observancia de los principios de eficacia, universalidad y solidaridad”.
Indicó además que las disposiciones del tratado son acordes con las garantías laborales reconocidas en el artículo 53 de la Constitución.
El Convenio garantiza la igualdad de trato de los trabajadores, admite la totalización de los periodos de cotización a pensión, asegura la conservación de los derechos adquiridos, permite la aplicación de las disposiciones más favorables al trabajador y establece la colaboración administrativa y técnica entre las instituciones gestoras.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Mundo
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Nación
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Economía
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Nación
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sigue leyendo