Colombiano vende salchipapas en Estados Unidos y gana muy bien ($ 2 millones diarios)

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-09-23 12:16:14

Un joven emprendedor que se dedica a la venta de comidas rápidas en EE. UU. reveló cuánto dinero gana y, por la cifra, animó a muchos a migrar.

Pese a que en Estados Unidos hay diferentes trabajos en los que los colombianos pueden buscar un ingreso económico fijo y bien remunerado, muchas personas se han aventurado a emprender negocios con los que pueden tener éxito e incluso ganar más dinero.

(Lea también: Colombiana triunfa en Estados Unidos vendiendo lechona en un carrito de comidas)

Ejemplo de esto es Leonardo Castro, un colombiano que en su tiempo libre vende comidas rápidas en Chicago. El emprendedor también ha comercializado tamales, pero en esta ocasión se hizo viral en TikTok por un video en el que contó cómo le fue con la venta de salchipapas.

En la grabación, @tehablaleo, quien desde hace varios meses se estableció en territorio estadounidense, contó que lo primero que hizo fue buscar la materia prima en supermercados y en tiendas donde se venden productos de Colombia. Todos los ingredientes le costaron 388 dólares ($ 1’530.078).

Luego de varias horas en la cocina preparando los pedidos, el colombiano mostró que salió a repartir los salchipapas, los cuales llevan chicharrón, carne, chorizo, pollo y hasta huevo de codorniz.

El joven explicó que vendió salchipapas de tres tamaños diferentes; personales, con un precio de 15 dólares ($ 59.152); medianas, por 45 dólares ($ 177.457) y grandes, a 90 dólares ($ 354.915) 

Al final, contó que vendió 26 individuales y obtuvo 390 dólares; cinco medianas por 225 y tres grandes por 270. En total, recibió 885 dólares y, al restarle los 388 que invirtió al principio, tuvo un ingreso de 497 dólares ($ 1’959.919), una buena platica para un día de trabajo.

@tehablaleoSalchipapa loco bien colombiano 🇺🇸 🇨🇴♬ sonido original – Leocastro09

La grabación del ‘tiktoker’ acumuló alrededor de 300.000 reproducciones y decenas de comentarios de otros colombianos que se sintieron identificados con su historia. A muchos internautas les inspiró ver a un hombre de su país esforzarse por salir adelante en el extranjero.

Ante los comentarios sobre su emprendimiento, el colombiano expresó que cualquier negocio es funcional en Estados Unidos siempre y cuando haya disciplina y recomendó evaluar muy bien los costos iniciales para poder obtener una buena ganancia.

“Yo trabajo con mi esposa y también cobré por el servicio a domicilio, aparte nos dan propina, por eso no sumé todo eso a la cuenta”, concluyó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Sigue leyendo