Innovación, la bandera con la que 'fintech' cobra mayor fuerza en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La industria financiera se ha sumergido en una transición digital, la cual reinventó los tradicionales bancos y propuso nuevas herramientas a los usuarios.

En la actualidad, la industria financiera se ha sumergido en la transición digital con el fin de darles un mejor servicio a sus clientes y una mejor experiencia de la mano de la tecnología.

(Lea también: Nequi lanzó función para no enviar dinero a número equivocado; ayuda a despistados)

Así mismo, se han creado ‘bancos digitales’ a los que se denomina ‘fintech’, las cuales utilizan la tecnología para mejorar y automatizar los servicios y procesos financieros.

Gracias a ello, los bancos tradicionales han tenido que incrementar sus niveles de innovación de la mano del dinamismo, para ofrecer una mejor experiencia a sus clientes.

Así las cosas, las ‘fintech’ abren la puerta a que, a través de plataformas o aplicaciones en el teléfono, pueda realizar pagos, enviar dinero, o tenga a la mano mecanismos alternativos de financiación.

Con esto en mente, se puede decir que las ‘fintech’ han llegado a proponer algo diferente de la mano de la innovación, distinto a lo que las entidades financieras tradicionales estaban acostumbradas.

 

Estos son los campos en los que hace presencia una ‘Fintech’, a diferencia de los bancos tradicionales

 

  • Banca online: transacciones y pagos, monederos digitales y sistemas de seguridad financiera.
  • Mercados bursátiles: negociación de divisas.
  • Financiación colectiva: préstamos o créditos por parte de inversores particulares.

Fintech en Colombia

Sobre el ecosistema ‘fintech’ el panorama es favorable en el país, ya que el número de ‘startups’ de este tipo llegó a las 200 para 2020, llevando a Colombia a generar cerca de 7.000 empleos, además de posicionarse como el tercer mayor registro en la región, después de Brasil y México.

El crecimiento exponencial de este mercado en nuestro país representa oportunidades de seguridad financiera en todos estos campos:

  • Promover y fortalecer el financiamiento para el emprendimiento y las Mipymes.
  • Integrar y generar sinergias en el marco regulatorio para el desarrollo de actividades de ciencia, tecnología e innovación.
  • Impulsar la implementación de nuevas tecnologías e innovaciones en la industria de servicios financieros.
  • Inclusión y educación financiera digital.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo