Se les acabaría la dicha a muchos compradores: le pondrían tatequieto a Amazon en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-07-19 09:22:21

Varios gremios colombianos del comercio buscan que plataformas extranjeras de compraventas, como Amazon, paguen IVA por envíos menores a los 200 dólares.

Hoy por hoy, las plataformas extranjeras tienen una ventaja al vender productos menores de 200 dólares y no tener que pagar el IVA. Esto, según Fenalco, Acopi y la Cámara Colombiana de Confección es competencia desleal, razón por la que quieren pegarle una frenada a lo que ocurre. 

Amazon y las otras gigantes extranjeras de compraventas se benefician de un acuerdo incluido en el TLC entre Colombia y Estados Unidos. Allí, se estipula que los paquetes que lleguen por tráfico postal y cuesten menos de 200 dólares están exentos del pago del IVA, recordó El Tiempo.

El apartado, que buscaba impulsar el comercio internacional y dar una libertad de mercado, sería competencia desleal, según denuncian algunos de esos gremios, quienes ya se cansaron de la situación. 

Con una nueva reforma tributaria a la vuelta de la esquina, los gremios repitieron el llamado que vienen haciendo hace algunos años y clamaron al Gobierno Nacional que allí se incluya el pago del IVA para plataformas extranjeras sin importar el valor de su envío, agregó ese periódico. 

Esos gremios, consultados por el rotativo bogotano, aseguraron que la presunta competencia desleal causa pérdidas en el sector de hasta un billón de pesos al año. Asimismo, hacen referencia a las dificultades de la recuperación económica de la pandemia. 

Los gremios cuestionan el vacío jurídico que hay en la norma, acerca de los verdaderos países de origen de los productos que llegan al país por medio de plataformas radicadas en Estados Unidos. 

“El acuerdo comercial es con Estados Unidos, pero gran parte de lo que se vende especialmente en plataformas como Amazon y Alibaba es producido en otros países”, apuntó Camilo Andrés Rodríguez, presidente de la Cámara Colombiana de la Confección, en diálogo con ese periódico. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Virales

Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo