Servicio muy usado en Bancolombia dejará de funcionar muy pronto; clientes están avisados

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

La entidad bancaria anunció que varios servicios de pago y transacciones con código QR no irán más, por lo que pidió a usuarios que los actualicen.

Desde el jueves 21 de noviembre, algunos de los códigos QR amarillos de Bancolombia dejarán de funcionar. Específicamente, los que tienen la inscripción “Territorio QR” serán retirados del mercado, aunque pueden ser reemplazados de forma gratuita por los nuevos códigos negros a través del sitio web oficial www.bancolombia.com/codigoqr.

Este cambio, que busca ofrecer mayor bienestar, rapidez y facilidad, es parte de la apuesta del banco por la modernización. Desde su lanzamiento en julio de 2023, el nuevo QR interoperable de color negro ha sido adoptado por más de 680.400 comercios en el país. El objetivo es que estos establecimientos puedan recibir pagos inmediatos y sin costo desde distintas entidades bancarias con solo escanear el código.

(Le puede interesar: La jugada que le salió bien a Bancolombia por cambio en créditos; clientes andan contentos)

Más detalles en cambios de código QR en Bancolombia

Luz María Velásquez, vicepresidenta de Negocios Personas, Pymes y Empresas de Bancolombia, hace un llamado a los comercios que aún utilizan el QR amarillo con la inscripción “Territorio QR” para que gestionen su cambio. “Queremos que sus ventas sigan creciendo y que no tengan inconvenientes cuando el amarillo salga de funcionamiento”, afirmó la directiva.

Los códigos QR que deben ser reemplazados son los que presentan la leyenda “Territorio QR” en color amarillo. Si un comercio identifica estas características, puede solicitar el nuevo código negro en pocos minutos y sin costo adicional.

La renovación se realiza de forma digital y sencilla: el comercio accede al sitio web, genera su código QR, y lo recibe de manera inmediata por correo electrónico. Si solicita una versión física, Bancolombia la envía directamente al establecimiento. Este nuevo QR es único, lleva el nombre y número de cuenta del comercio, y cuenta con un diseño imborrable para evitar manipulaciones.

Desde su implementación en 2019, los códigos QR de Bancolombia han sido una herramienta clave para la inclusión financiera, beneficiando a más de 1,2 millones de comercios en 1.100 municipios del país. Según Velásquez, esta cifra asciende a 1,7 millones si se consideran los locales adicionales de esos comercios. La versión negra, que forma parte del ecosistema de pagos de Redeban, permite que los negocios reciban pagos de clientes con cuentas en diversas entidades bancarias, facilitando así la interoperabilidad.

En los próximos meses, también dejarán de funcionar otros diseños de códigos QR amarillos, como parte del proceso de transición hacia los estándares internacionales exigidos por la Superintendencia Financiera de Colombia. El plazo máximo para esta modernización es marzo de 2025.

Finalmente, Bancolombia invita a los dueños de negocios a adoptar este cambio para ofrecer mayores facilidades a sus clientes, avanzar hacia tecnologías más seguras y cumplir con las metas de un comercio más moderno y competitivo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo