Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
A estos lugares de reunión social a los que se ingresa por membresía especial están catalogados al mismo nivel que un colegio o una universidad.
La información fue recordada por la sección de Código Caracol, pues allí hablaron de la propuesta que presentó el concejal Diego Laserna para que esta situación cambie, ya que estos lugares cuentan con un privilegio económico.
Camila Zuluaga, presentadora de este segmento de Noticias Caracol, recordó que “la tarifa para estas edificaciones es de 6.5 por mil” una base sobre la que se tasa el impuesto predial que anualmente se debe pagar.
(Vea acá: Cómo pagar el predial por Internet: pasos sencillos para hacerlo desde casa)
Esta tarifa es la misma sobre la que se evalúan los colegios, las universidades o las clínicas, aunque sus funciones son muy diferentes a las de estos clubes sociales en los que no todo el mundo puede entrar por ser privados. Sin embargo, todos entran dentro de la categoría de dotacionales, lo que les brinda un régimen especial.
En algunos casos, estos clubes ocupan un espacio mucho mayor que el de estas instituciones que sí son de primera importancia para los ciudadanos.
Sin embargo, esa tarifa es muy inferior a la que deben pagar algunos establecimientos comerciales como las panaderías, por ejemplo. Estos locales que están en casi todos los barrios de Bogotá deben pagar un impuesto predial sobre una tarifa de 8 o 9.5 por mil, lo que en muchos casos es más dinero que uno de estos exclusivos clubes.
De ser aprobada la propuesta del concejal Laserna, esta empezará a regir desde el 2022, aunque antes deberá ser analizada y votada por los miembros del Concejo de Bogotá.
En Noticentro CM& dieron a conocer que, según la Secretaría de Hacienda, si se logra hacer este ajuste, en Bogotá se podrían recaudar alrededor de sesenta y tres mil millones adicionales en el predial pues esto aplicaría para los predios avaluados en más de 8.600 millones de pesos.
Cabe recordar que el pago con descuento del impuesto predial se vence este 23 de junio, sin embargo, el plazo máximo para cumplir con esta obligación es hasta el 23 de julio, aunque ya no será con la tarifa especial.
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Sigue leyendo