Dan aviso a clientes de WOM en Colombia por quiebra de la empresa en Chile
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl ministro de las TIC de Colombia se reunió con Thor Bjorgolfsson, accionista mayoritario del operador móvil. Buscan proteger a usuarios y proveedor.
Este miércoles 10 de abril, el ministro de las TIC de Colombia, Mauricio Lizcano, se reunió con Thor Bjorgolfsson, accionista mayoritario del operador móvil WOM en el país.
La reunión, dijo la empresa en un comunicado, busca soluciones a las “dificultades de liquidez que atraviesa la compañía”.
En la reunión participaron también el superintendente de Sociedades de Colombia, Billy Escobar y representantes de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
De acuerdo con las conclusiones de la reunión, tanto el Gobierno como la empresa que provee servicios de telefonía móvil a más de 6 millones de usuarios en Colombia acordaron “evaluar todas las alternativas para proteger a los usuarios, los colaboradores, el mercado y los acreedores”.
Recomendado: Entrevista | Presidente de WOM habla del futuro del mercado móvil y de subasta 5G en Colombia
Así mismo, evaluar todos los caminos para “fortalecer la estabilidad del sector de las telecomunicaciones y la libre competencia”.
El Gobierno, a través de las superintendencias de Sociedades y de Industria y Comercio, anunció que hará un seguimiento detallado de la situación.
¿Qué dijo WOM al respecto?
WOM anunció que, en los próximos días, se espera “tomar decisiones que se darán a conocer oportunamente”.
Terminó diciendo que “WOM Colombia continúa prestando el servicio a sus usuarios con normalidad”.
Desde su llegada a Colombia, el operador móvil WOM generó una oferta de servicios para competir con operadores que llegan muchos años en el mercado local como Claro, Movistar y Tigo.
Esa oferta incluyó rebajas de precios frente a los planes que estaban pagando los ciudadanos colombianos en el pasado y que el Dane denominó como “el efecto WOM” en la inflación del rubro de comunicaciones dentro de la canasta de la inflación.
Destacado: WOM Chile se declara en bancarrota en EE. UU. al no lograr refinanciación de deuda
A pesar de que ya supera los 6 millones de clientes en Colombia, el operador WOM denunció desde el comienzo que los márgenes del negocio eran apretados debido a la fuerte competencia con los operadores más grandes, así como con los operadores virtuales.
Hace apenas dos semanas, se anunció desde Chile que el hermano mayor de WOM Colombia -WOM Chile- se había acogido a la ley de quiebras en Estados Unidos tras no lograr refinanciación de su deuda.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Nación
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Sigue leyendo