Uso de espacio público le costará un buen billete a Rappi, asegura Claudia López

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La alcaldesa de Bogotá dijo que esa y otras aplicaciones tecnológicas deberán “contribuir” más a las arcas del Distrito para ayudar en crisis de la pandemia.

Las plataformas de comercio electrónico como Rappi, a la que la va muy bien y nos alegra, van a pagar solidariamente un poco más; no solamente para ayudarnos a salir del hueco sino por las externalidades, por el espacio público que nos ocupa y por las dificultades de seguridad que nos genera”, detalló la mandataria, en diálogo con Caracol Radio. 

Añadió, en esa emisora, que los “pequeños incrementos” que deban pagar esas empresas no recaerán en sus consumidores, sino que lo podrán descontar las compañías de su impuesto de renta a nivel nacional.

“Deben más de lo que tienen”: destaparon la billetera de Rappi… y está muy endeudada

Argumentó que bajo el esquema de economía solidaria es necesario que “a los que mejor les está yendo” contribuyan más para que “los que no la están pasando bien” reciban beneficios como el congelamiento del predial, entre otros. “Aquí hay que ser solidarios, hay que tomar, pero también hay que poner, porque las cuentas hay que pagarlas”, sentenció López, en esa frecuencia radial. 

La percepción de la alcaldesa parece ser parcialmente cierta; precisamente, este miércoles, un análisis del diario La República determinó que Rappi aumentó más del 150 % sus resultados financieros, pero también sus pérdidas. 

De acuerdo con ese periódico, Rappi se convirtió en el emprendimiento con más ingresos en el país. En 2019 sus resultados llegaron hasta $ 201.008 millones, lo que representa un incremento del 164,4 % frente a lo registrado en 2018, según los resultados de empresas publicados por la Superintendencia de Sociedades.

Congelar pago del predial, entre incentivos del 'Plan Marshall' de C. López para Bogotá

Pese a los ingresos, la aplicación de domicilios también se destacó en la lista publicada por el ente regulador porque registró pérdidas por 305.809 millones de pesos, es decir, este rubro aumentó 79,51 % frente a lo registrado en 2018. 

En contraste con lo dicho por ese diario, la revista Forbes enfatizó, a comienzo de este año, en el crecimiento exponencial que registra esta compañía en el país y en América Latina. 

Rappi ha logrado acelerar su crecimiento exponencialmente y ha levantado capital de destacados fondos de inversión en Silicon Valley”, afirmó Forbes, que también destacó las grandes sumas de dinero que, solo en 2018, superó los 200 millones de dólares de inversión en esta empresa de domicilios.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo