Importante ciudad colombiana se está quedando sin efectivo; pagar es una pesadilla

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-08-29 19:12:27

Las distancias geográficas complican aún más la situación, en la que miles de personas recurren a las transferencias digitales, pero ni eso es suficiente.

A pesar de que muchos no lo consideren así, el mundo es materialista y en gran parte depende del efectivo, teniendo en cuenta que este es un recurso fundamental para el desarrollo de la economía.

(Vea también: Revelan movida que sería clave para bancos en Colombia: facilitaría la vida de muchos)

Si bien, con el paso del tiempo las herramientas electrónicas han apartado al papel, este continúa teniendo un importante valor.

La moneda oficial de Colombia es el peso y aunque ha tenido varios cambios en su presentación, sigue destacando como una de las divisas con mayor valoración de la región, a pesar de las afectaciones que ha tenido con el dólar.

Y aunque suena increíble, una importante capital del país está penando por falta de efectivo y son muchos los afectados, teniendo en cuenta que, ante las condiciones sociales, también se dificultan algunas transferencias mínimas.

Se trata de Mitú, la capital del Vaupés, lugar en el que se ven largas filas y poco billete. Según Semana, solo hay dos cajeros automáticos, aunque no siempre sirven, pues en algunas ocasiones se quedan sin internet o sin luz y la gente se tiene que devolver a su casa, sin nada en el bolsillo.

Cómo llega el dinero a Mitú

La revista en cuestión detalló que el dinero llegaba en avión, pero se agotaba rápidamente ante la alta demanda. Si bien, existen varios corresponsales bancarios, no tiene los recursos suficientes para garantizarles a los ciudadanos.

Cabe resaltar que, muchas de las personas que trabajan en esta ciudad tienen contratos con el municipio, razón por la cual se les deposita en sus cuentas de ahorros, pero muchos suman un buen saldo y no lo pueden retirar.

Por ahora, herramientas como Nequi, Daviplata y billeteras virtuales son las más usadas, pero no siempre las reciben, ya que, según el medio citado anteriormente, no hay como cambiar dichas transferencias.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Sigue leyendo