Cinco hábitos que garantizan buena salud financiera: cuide su bolsillo si quiere riqueza
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLos siguientes consejos aplican para las personas que quieren mejorar sus finanzas personales y lograr una mejor historia de crédito.
Los siguientes consejos aplican para las personas que quieren mejorar sus finanzas personales y lograr una mejor historia de crédito.
Así como una buena alimentación y actividad física previenen enfermedades de todo tipo, también hay hábitos enfocados en gozar de una buena salud financiera, evitando sobre endeudamiento, obligaciones que superan la capacidad de pago, intereses por mora.
(Recomendado: ¿Cómo funciona el puntaje crediticio para aprobación de créditos?)
En ese sentido, ser saludable financieramente es el resultado de una buena planificación con los ingresos y egresos, gasto consciente, pago oportuno de los compromisos obtenidos, entre otros comportamientos y hábitos que hacen parte de la educación financiera, herramienta que permite tener criterios claros para tomar decisiones acertadas frente a la gestión del dinero.
“En Colombia, el 93 % de los reportes registrados en DataCrédito Experian son positivos; esto quiere decir que los colombianos están interesados en cuidar su salud financiera, y además tienen un buen comportamiento de pago frente las obligaciones con las diferentes entidades financieras, aseguradoras, empresas de telefonía móvil, entidades comerciales, cooperativas, etc.”, explicó Clariana Carreño, presidente de DataCrédito Experian.
Siga estos cinco hábitos y mejorará su salud financiera
A propósito de la semana internacional de la educación financiera, la presidente de DataCrédito Experian sugiere tips o recomendaciones para que los colombianos continúen administrando adecuadamente los recursos y evitando cualquier mala decisión que afecte su salud financiera:
1. Establezca su propio plan financiero
Llevar el registro de los ingresos versus los gastos permitirá tener un mayor control del dinero, así como también determinar prioridades para poder destinar correctamente el uso de los recursos. En caso de que el dinero no alcance para las actividades que se pretenden realizar, en el mismo plan financiero se debe establecer un porcentaje de ahorro que, en el mediano y largo plazo, brinde la posibilidad de hacer nuevas inversiones.
(Le puede interesar: Evite ahogarse en deudas: consejos para diseñar un plan efectivo y deshacerse de ellas)
2. Haga buen uso de las tarjetas de crédito
Las tarjetas de crédito deben ser aliadas de las finanzas y, no por el contrario, una deuda que se salga de control. De esta manera, se recomienda hacer las compras en menor número de cuotas, para no tener cargue de intereses innecesarios, también no usar el cupo completo y hacer avances solamente cuando sea estrictamente necesario. Así mismo, revisar los estados de cuenta para hacer seguimiento a las compras realizadas y, en caso de alguna inconsistencia, generar el reporte de forma oportuna.
3. No excederse con productos y/o créditos
Adquirir compromisos financieros acorde con los ingresos y capacidad de endeudamiento, es clave para no incurrir en demasiadas obligaciones que terminen por afectar las finanzas de cada persona. Procurar que las tarjetas de crédito y otras carteras no representen más del 30 % de los recursos con lo que mensualmente se disponen.
4. Ahorrar, tener un fondo de emergencias
Si se logró cubrir las deudas u obligaciones y además queda solvencia económica, se recomienda generar un ahorro. Guardar un porcentaje extra, en la cuenta de ahorro personal o en un CDT, podrá significar un recurso que pueda ser útil en una situación de emergencia, crisis, etc.
5. Conocer su historial crediticio
Es importante revisar con frecuencia la historia de crédito para tener un mayor control sobre la vida crediticia, de esta forma se garantiza que el titular de la información tenga certeza de que la información reportada es veraz y, en caso de identificar algún movimiento desconocido, generar alertas tempranas frente a posibles casos de fraude y/o suplantación.
Precisamente, a través del portal www.midatacredito.com, se puede consultar la historia de crédito siempre de manera gratuita, así como también activar notificaciones de apertura de nuevos productos y obligaciones crediticias para evitar ser víctima de fraude, o suplantación de identidad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Bogotá
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Estados Unidos
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Nación
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Sigue leyendo