Los colombianos se visten con ropa extranjera; importaciones quintuplican exportaciones

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Las ventas de los productos e insumos relacionados con el sector textil colombiano no llegan ni al 25 % de las compras que el país le hace a otras naciones.

Por ejemplo, de enero a mayo, Colombia compró materias primas, hilados, tejidos, artículos confeccionados de fibras textiles y productos conexos provenientes de otros países por 595,6 millones de dólares, según el Dane.

Por su parte, durante el primer semestre de este año, es decir, (contando con las cifras de un mes más) el país exportó solamente 141,8 millones de dólares en esos materiales y productos, lo que significa un 420 % menos de lo que importó, reportó la entidad.

Por ello, los empresarios y productores nacionales le pidieron al Gobierno concertar una línea de acción que revierta o equipare la situación para evitar agudizar la crisis del sector, informó Portafolio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Estos son los restaurantes del Sushi Master 2019 en varias ciudades de Colombia
¡Lo que tanto esperaba! Lista de restaurantes que participarán en el Sushi Master (Bogotá)

Entre ellos, el presidente de la Asociación Nacional de Exportadores (Analdex), Javier Díaz, dijo al medio que esa gran diferencia entre la salida de productos nacionales y la llegada de extranjeros restringe la competitividad y que, además, el contrabando también afecta al sector.

“Si un sector no se apoya en el mercado local, difícilmente tiene éxito afuera, por eso se debe proteger al sector y trabajar junto con el Gobierno en este aspecto”, comentó Díaz.

Jorge Duque, vocero de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines (Cccya), se sumó a las peticiones de Analdex y advirtió que los altos costos de producción y energía, más el precario estado de vías primarias y terciarias del país que impiden el traslado oportuno de materiales, son factores que el Gobierno debe priorizar si desea fortalecer las exportaciones.

“El costo país es muy alto y eso afecta la industria… Eso sin tener en cuenta los tiempos que tardan los procesos”, dijo a Portafolio.

Al respecto, la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso, destacó que el Gobierno trabaja por el incremento de beneficios para los textileros colombianos y busca acuerdos con el gremio para impulsar su actividad, puntualizó el diario.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Sigue leyendo