Ni la economía dura ni la seguridad aumenta: cifras en Valledupar aumentan, según el Dane

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Según el estudio, se reveló que el índice de confianza del consumidor, ICC, se ubicó en 34.4 puntos en esta capital aumentando los números del año pasado.

Para el 73.5 % de los jefes de hogar en Valledupar, la situación económica en agosto de 2022 fue peor en relación con el mismo periodo del año pasado. Así lo reveló el Dane mediante los resultados de la Encuesta Pulso Social del mes de agosto.

A su vez, el 46.8 % de los hogares afirmaron que cree que la situación económica de su hogar dentro de 12 meses será mejor. También, la encuesta reveló que el 89.2 % de las familias vallenatas, comparado con la situación económica de hace un año, no tiene mayores posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos, etc.

(Vea también: En cifras, Valledupar aumenta en cantidad de homicidios desde 2017)

Con respecto, a la seguridad en sus barrios, el 79.4 % de los jefes de hogar indicaron sentirse inseguros caminando por su sector de noche. Por su parte, el 58.2 % de los hogares indicó que consumen tres comidas al día o más durante los últimos sietes días.

Entre tanto, el índice de confianza del consumidor, ICC, se ubicó en 34.4 puntos en Valledupar. Para las 23 ciudades y sus áreas metropolitanas en el trimestre junio – agosto de 2022, el índice fue de 36.3 puntos. Esto es una diferencia de -1.9 puntos porcentuales entre la ciudad de Valledupar y el resto del país.

De acuerdo con el Dane, la ciudad que más alto reportó el porcentaje del ICC fue Cúcuta con 49,5% y Cartagena fue la ciudad más pesimista con 18,2 %. 

Desigualdad y pobreza en el país

En la encuesta Pulso Social del DANE, el 94,0 % de las familias colombianas afirmó que hay desigualdad en el ingreso de entre pobres y ricos. Al mismo tiempo, el 47,5 % cree que el Estado tiene mucha responsabilidad en reducir las diferencias en ingresos entre pobres y ricos, el 30,1 % cree que la responsabilidad es principalmente de las empresas privadas y el 23,9 % lo atribuye a las personas de altos ingresos. 

(También le interesa: Agentes de tránsito se la ‘montarían’ a motociclistas en Valledupar; carros, ni los miran)

En el caso de su opinión sobre el porcentaje de la población del país que es pobre, el 51,4 % de los jefes de hogar y sus cónyuges opinaron que entre el 61 % al 80 % es pobre. Por género esta distribución es prácticamente igual entre hombres y mujeres, con 51,1 % y 52,3 %, respectivamente.

La entrada también la puede encontrar en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo