Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
El Gobierno no ha confirmado el dato, pero analistas coinciden en que el aumento corresponde a los elementos tenidos en cuenta por el Ejecutivo.
Según información de La República, el Ministerio de Trabajo ya tendría listo el aumento del salario mínimo en Colombia: 3,5 %, lo equivalente a 30.723 pesos, aproximadamente.
Esta cifra supera por 0,8 puntos porcentuales a la última propuesta de los empresarios, que se quedó en 2,7 %, es decir 23.700 pesos.
Aunque el Gobierno no se ha pronunciado al respecto, analistas coinciden en que este ajuste, como se esperaba, es más cercano a los planteamientos de los gremios, que protagonizaron, junto a los sindicatos, un debate que no llegó a ningún acuerdo y quedó en manos del Ministerio de Trabajo.
Con esto, el mínimo básico pasaría de 877.803 pesos a 908.526 pesos. Con el aumento en el auxilio de conectividad, que sería del 6 % (6.171 pesos) y el auxilio de transporte, la cifra total sería de 1.017.551 pesos.
Para Stefano Farné, director del Observatorio Laboral de la Universidad Externado, lo más probable es que 3,5 % sea lo máximo que los empresarios están dispuestos a pagar y así se lo habrían hecho saber al Gobierno.
“No me parece un mal arreglo, teniendo en cuenta los tiempos que vivimos. Hay pérdidas muy grandes tanto para empresarios como para trabajadores. Este es un año muy atípico para fijar un aumento del salario mínimo”, dijo.
Hasta el último momento, las centrales obreras se mantuvieron en que el aumento del mínimo debía ser de 13,9 %, o sea dejarlo en un millón de pesos, más un auxilio de transporte de 120.000 pesos.
En recientes declaraciones, Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo, ha dado a entender que el Gobierno se basará en las fórmulas clásicas que miden productividad e inflación para definir el mínimo
En su momento, el Ministerio de Hacienda demostró su apoyo a la propuesta de los gremios, cuando estos expusieron su plan de aumento del 2 %.
“Lo viable es empezar a discutir el incremento basado en la inflación. No creo que la inflación llegue al 2 %, pongámosle 1,5 % este año. En una situación con este desempleo y con estos costos, la subida debe ser razonable”, le dijo a La República el jefe de la cartera económica.
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo