Conductores, preparen bolsillo: revelan la cifra que le falta a la gasolina por subir

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Además, el ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla, se refirió a la posibilidad de incrementar los precios del diésel en el país.

El ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla, se refirió este miércoles, 3 de mayo, a la posibilidad de incrementar los precios del diésel en el país.

(Lea también: Esto es lo que ha incrementado la gasolina desde que Petro es presidente de Colombia)

En una declaración a medios, comenzó diciendo que la gasolina, que subió $ 600 en promedio para mayo, seguirá teniendo incrementos graduales.

Cuánto le falta a la gasolina por subir

De hecho, afirmó que el déficit de este combustible está en $ 4.700, es decir, esa es la cifra que falta por subir, lo cual se haría en un horizonte de entre un año y medio y dos.

Los precios de la gasolina en Colombia volvieron a subir en mayo de 2023. Imagen de IADE-Michoko en Pixabay
“El precio de la gasolina va a seguir subiendo responsablemente cada mes, como lo ha venido haciendo”, dijo el ministro Bonilla.

¿Qué pasará con los precios del diésel?

Ahora bien, el titular de la cartear de Hacienda también se refirió al diésel o ACPM, cuyo precio se ha mantenido estable desde que iniciaron las alzas de la gasolina.

En este caso, el faltante por subir es de $ 8.800, pero, por ahora, no se ajustará al alza dicho valor en Colombia.

“No se tocará por ahora, porque ahí está la carga y, por ende, el precio de alimentos”, afirmó el funcionario, quien, no obstante, no descartó una revisión futura del tema.

Es más, indicó que las cifras de inflación de abril y mayo serán clave para conocer si se puede continuar con el plan del exministro José Antonio Ocampo de subir el diésel desde el segundo semestre.

El exministro José Antonio Ocampo buscaba aumentar precios del diésel desde el segundo semestre. Este plan se revisará con el ministro Ricardo Bonilla. Foto: Banco Mundial del discurso en youtube.

Si bien Bonilla no dio detalles, afirmó que se está revisando cómo se financia el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC), pero un eventual cambio en el precio del ACPM solo se dará cuando la subida de precios esté controlada.

Así mismo, indicó que, con corte al año anterior, el déficit del FEPC estaba en $ 36 billones y, actualmente, la cifra se encuentra en $ 32 billones, es decir, ha bajado en $ 4 billones.

Dólar y menos deuda en Colombia

De otro lado, el ministro de Hacienda de Colombia confirmó que, en abril, el país colocó TES por $ 1,7 billones, incluyendo $ 150.000 millones de la última semana del mes.

(Vea también: Las 5 ciudades de Colombia donde sale más barato echar gasolina… y las 5 más caras)

En sus palabras, esto es muestra de que “el mercado ha reaccionado favorablemente al cambio de gabinete”.

Incluso, afirmó que, tras el incremento presentado en el dólar en Colombia, la tasa de cambio “ha ido estabilizándose” desde que se dio el remezón ministerial.

Si bien en parte esto es cierto, el dólar mantiene una cifra superior a la registrada a inicios de abril, cuando llegó a bajar hasta casi $4.400.

Según Bonilla, el precio del dólar en Colombia se ha ido estabilizando en los últimos días. Foto: Imagen de Welcome to All ! ツ en Pixabay.

Otro tema que tocó el ministro Bonilla tuvo que ver con la deuda en Colombia.

En particular, espera que el país pueda “financiar de mejor manera” el Presupuesto General de la Nación, es decir, que este no requiera tantas emisiones.

Para esto, el funcionario indicó que se dio un buen primer paso con la reforma tributaria de 2022, pero prevé que Colombia siga avanzando en ese propósito.

Lo ideal es que lo financiemos de la mejor manera con impuestos”, concluyó el ministro Bonilla.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo