Paso a paso para saber cuánto tiene ahorrado de cesantías este 2023 en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Es indispensable conocer el fondo al que está afiliado y serán consignadas, puede ser Porvenir, Colfondos, Protección, Skandia o el Fondo Nacional del Ahorro.

Las cesantías son una prestación social, a la cual cada trabajador tiene derecho a la hora de vincularse a una empresa y el empleador es el que debe pagarlas.

Así mismo, el objetivo principal de las cesantías es asegurarle al empleado unos ahorros con los que puede contar para ciertas situaciones y estas generan una rentabilidad al año.

También existe la posibilidad de que los independientes hagan un ahorro por el mismo conceptocon la diferencia de que ellos deberán pagarlas por sí mismos.

(Vea también: Dicen si puede sacar las cesantías para pagar boletas de conciertos; no caiga en cuentos)

Dicho lo anterior, es importante que un trabajador sepa cómo funcionan las cesantías en Colombia, cuánto tiene por esta prestación cada año, o si ingresó este 2023 a la empresa.

¿Cómo saber cuánto tiene de cesantías este 2023?

Las cesantías en Colombia son un beneficio laboral para contratos a términos fijos e indefinidos y regido por la Ley 50 de 1990. Corresponden a un salario completo con corte al 31 de diciembre de cada año y deben ser consignadas hasta el 14 de febrero del año siguiente.

Para saber cuánto tiene, es indispensable conocer el fondo al que está afiliado y serán consignadas, puede ser Porvenir, Colfondos, Protección, Skandia o al Fondo Nacional del Ahorro.

Una vez tenga clara esta información, puede dirigirse a la página web del fondo, y conocer cuánto tiene en cesantías, de acuerdo con el tiempo laborado en 2023.

Por ejemplo, si lleva trabajando dos años en una empresa, y su sueldo aumentó en enero del 2023 con base a la inflación, lo que le deben pagar en 2024 es un salario completo con el valor del aumento.

(Lea también: Quiénes y cómo pueden reclamar las cesantías de una persona fallecida)

Si renunció o fue despedido sin justa causa, las cesantías deben ser consignadas a su cuenta bancaria porque corresponden al momento en el que está cesante, como explica Metro Cuadrado.

Cabe destacar que las cesantías no son un descuento del sueldo, sino un ahorro que el empleador está haciendo por usted.

Además, debe consignarlas directamente al fondo que haya elegido. De esta forma, cuando quiera retirarlas, podrá hacer el trámite directamente en el fondo o a través de su empresa.

El único caso en que le pagarán las cesantías directamente es cuando su contrato se termina antes del 14 de febrero y estas entran a hacer parte de su liquidación laboral.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo