Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
El interés de los colombianos al ir a estos lugares ha cambiado en los últimos años y por eso los locales ahora están siendo arrendados para estas ventas.
Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, y hasta las ciudades o pueblos más pequeños han visto un cambio en el comercio los últimos años por cuenta de la construcción de grandes edificaciones en las que agrupan varios locales en los que se ofrecen todo tipo de productos, pues hasta los futbolistas están invirtiendo en estos negocios.
Los centros comerciales cada vez son más comunes en las diferentes regiones del país y eso también ha hecho que las intenciones por las que las personas asisten a estos lugares hayan cambiado en el último tiempo.
Según informó Fenalco hace unas semanas, la denominada ‘familia miranda’ ha ido desapareciendo con el transcurrir de los años y actualmente solo un 10 % de quienes van a estos sitios lo hacen solo para pasear.
(Vea también: Centro comercial al que Camilo Zúñiga se metió de inversionista, aunque no se hará rico)
En varios de estos lugares que son muy visitados por los colombianos se han hecho transformaciones para que sus instalaciones ya no sean solo locales comerciales, sino que se han adaptado para recibir otro tipo de clientes.
Por ejemplo, IPS, centros de estética, odontologías, gimnasios, boleras, coworking, galerías de arte, entre otros, son algunos de los establecimientos que se están tomando parte de los centros comerciales, aunque las ventas siguen siendo el principal motor de estos lugares en los que los ciclistas también han invertido su dinero.
Estos cambios también han hecho que el consumo y lo que más se vende en los centros comerciales haya cambiado y así lo reflejan varios estudios.
Fenalco dio a conocer cuáles son las principales motivaciones por las que los colombianos van a los centros comerciales. Estas fueron las cifras reveladas por esta entidad que se representa a los comerciantes de diferentes sectores:
(Vea también: Estos son los 2 centros comerciales más visitados de Bogotá: no les cabe un suspiro)
Así las cosas, quienes deseen emprender con un negocio en estos lugares que aún tienen muchos locales para el arriendo deben tener en cuenta qué le van a ofrecer a los visitantes. Evidentemente, la competencia gastronómica es difícil, pero los centros comerciales han ido adecuando cada vez más espacios para la construcción de restaurantes o plazoletas de comidas más amplias en las que haya una mayor oferta de comida.
De hecho, en la actualidad, muchos ‘Mall’ han adaptado sus pasillos para que se monten pequeños locales que ofrecen todo tipo de productos, aunque hay algunos que los aprovechan para ofrecer planes que terminan siendo acusados por sus malas mañas.
Los cafés también parecen ser una buena inversión para montar un negocio, pues no necesitan de un gran espacio y sí se pueden acomodar muy bien.
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Sigue leyendo