Celebran trabajadores que cotizan semanas extras para pensionarse: esto pagarán demás
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa reforma al sistema de jubilaciones avala el pago de las semanas extra cotizadas a pensión en Colombia. Porcentaje incrementará por cada 50 semanas.
Tener más semanas por cotización a pensión en Colombia va a generar mayores ahorros para los trabajadores del país, esto dentro del nuevo sistema de jubilaciones aprobado por el Congreso de la República.
(Lea también: Alerta por cambio en la pensión: ¿trabajadores tendrán menor pago por nuevo sistema?)
La modificación hace parte de los beneficios que buscaba el gobierno Petro sobre los derechos a jubilación de los trabajadores del país.
Todo esto dejando en claro que los requisitos de semanas de cotización a pensión en Colombia no cambian para los hombres, aunque sí para las mujeres, quienes pasarán de tener un mínimo de 1.300 a 1.000, al año 2036.
Ahora, si una persona cumple con la edad de retiro, siendo de 62 años para hombres y de 57 para mujeres, pero sigue cotizando al sistema, el pago al final sumará el tiempo de más que se aporte.
Lo anterior sumando el hecho de que la mesada para la pensión en Colombia va a mantener el cálculo del pago con base en los aportes que también hagan los trabajadores en un fondo voluntario.
¿Cuánto se pagará de más por las semanas de pensión en Colombia extras?
Se lee en la nueva ley que, por cada 50 semanas adicionales a las mínimas requeridas, el porcentaje se incrementará en un 1,5 % del ingreso base de liquidación.
Pero señala el nuevo esquema de jubilaciones que esto último se podrá dar “llegando a un monto máximo de la prestación Componente de Prima Media del 80 % de dicho ingreso”.
(Vea también: Reforma pensional de Petro se podría caer en Colombia: definen fecha de la decisión)
Esto último “en forma decreciente en función del nivel de ingreso base de liquidación, calculado con base en la fórmula establecida en el presente artículo”, dice la iniciativa que aprobó el Congreso.
La pensión en Colombia, de esta manera, podrá ser más holgada para una parte de los trabajadores del país que aporten más tiempo al ahorro para la vejez.
El número de mesadas que se transfiere a las cuentas de los titulares de la jubilación se mantiene en 13 anuales, una por cada mes del año y una extra a manera de prima.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo