Cayó banda que convertía bolívares en billetes de dólar; eran casi idénticos a originales
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.
Visitar sitioUn grupo delincuencial había logrado falsificar dólares haciendo réplicas tan exactas que ni una máquina que emite luz ultravioleta los podría detectar.
En un operativo, la Dirección de Investigación Criminal e Interpol llevó a cabo una exitosa operación conjunta para desmantelar dos peligrosas bandas dedicadas a la falsificación de dólares. Estas organizaciones criminales habían perfeccionado un método sofisticado para transformar billetes de 5 bolívares en réplicas casi perfectas de dólares estadounidenses.
(Vea también: Así operan ‘Los satanás’ en Bogotá, peligrosa banda liderada por un extranjero preso)
El proceso de falsificación implicaba someter los billetes venezolanos a un complejo tratamiento químico que modificaba su apariencia y características hasta convertirlos en dólares auténticos. Además, contaban con maquinaria de impresión de última generación capaz de reproducir todos los detalles presentes en los billetes originales. Estas réplicas eran tan precisas que incluso las máquinas de luz ultravioleta utilizadas para detectar falsificaciones fallaban en identificarlas.
Una de las bandas, conocida como “Los Químicos”, utilizaba una sofisticada máquina y plantillas para imprimir aproximadamente 100 dólares falsos a la semana. Su método consistía en tomar billetes de 5 bolívares, someterlos a un proceso químico que eliminaba toda la tinta, dejándolos totalmente blancos. Luego, pasaban por la máquina de impresión utilizando planchas electrostáticas para imprimir billetes falsificados de 20 o 100 dólares.
El proceso de eliminación de la tinta podía tomar entre uno y tres días, dependiendo del químico utilizado. Posteriormente, se realizaba la impresión capa por capa para asemejar las características de un billete auténtico. Aunque los billetes habían sido sometidos a lavado químico u otros tratamientos, no perdían todas sus características de seguridad, como el hilo de seguridad y las fibras presentes en el papel.
Para verificar si un billete es auténtico, hay varios elementos a tener en cuenta. En primer lugar, se debe verificar a simple vista que cuente con las características de impresión propias del billete en cuestión. Además, todos los billetes de estas denominaciones de dólar tienen un sistema de impresión en una tinta ópticamente variable. Esto significa que, dependiendo del ángulo de visión, se produce un cambio de tonalidad de verde a ocre o de café a verde, pero siempre mantiene el mismo tono cuando se coloca bajo diferentes ángulos de luz.
(Lea también: Así delinquía alias “la Flaca”, la exesposa de “Otoniel”; tenía un imperio de narcotráfico)
La banda “37”, que operaba en la ciudad capitalina, era liderada por un individuo conocido como “El Sargento”, quien se hacía pasar por un funcionario del ejército, este sujeto financiaba, fabricaba y distribuía la moneda falsa. Luz Calderón, compañera sentimental de “El Sargento”, se encargaba del detallado de los billetes y coordinaba a Bertha, Harold, Ruben y Efraín para reclutar víctimas y encargarse de la logística de la banda.
Después de 6 meses de investigación, todas estas personas fueron capturadas y puestas a disposición de las autoridades competentes, durante los operativos, se logró incautar 11 kilos de marihuana prensada, 2.950 dólares auténticos, 8.981.000 pesos en efectivo, más de 537 mil dólares falsos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Economía
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Economía
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Bogotá
Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración
Economía
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Sigue leyendo