Casa en Estados Unidos: esta es la zona más cómoda para los colombianos en ese país

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-10-08 08:18:23

Un informe de las principales inmobiliarias de ese país muestra que Miami y Orlando son las zonas predilectas. Colombianos mandan allá por goleada.

El análisis, divulgado por La República, muestra que la inversión colombiana es la más grande de extranjeros en esa región de la Florida (suroriente de Estados Unidos).

Sorprendentemente, Colombia le gana a potencias económicas como Rusia o China a la hora de analizar los países de origen de los habitantes que compran propiedades en la Florida, según ese diario.

Tanto en Miami como en Orlando, los extranjeros que más invierten en finca raíz son los ciudadanos colombianos. Las cifras se dispararon en el último año.

(Vea tambiénCrédito para comprar casa está a la vuelta de la esquina: hay $ 150 millones en subsidios).

“Es una inversión con bajo riesgo y alta rentabilidad, ya que las propiedades se pueden adquirir totalmente amobladas, listas para residir o rentar, por diversas plataformas o mediante la administración, mantenimiento y logística de ocupación de reconocidas cadenas hoteleras”, dijo a ese diario Xavier Borrero, presidente de Real Estate Investments.

Pero las ventas no son solo de propiedades sencillas, sino también de propiedades de lujo en esas dos ciudades de la Florida.

(Vea tambiénQué hacer si niegan la visa de Estados Unidos; hay opción donde no toca pagar de nuevo).

“Desde hace dos años se han disparado las ventas de inmuebles de lujo sobre planos en la Florida. Hasta el momento, proyectos como Okan Tower, Magic Village By Pininfarina y Embassy Suites by Hilton presentan una alta ocupación“, añadió ese medio económico.

Residencias en Estados Unidos se embolatan para colombianos

Aunque se nota que los colombianos invierten cada vez más en ese país, recientemente el Departamento de Justicia tomó medidas drásticas ante la entrega de residencias para colombianos en Estados Unidos.

El gobierno estadounidense dará 55.000 residencias a extranjeros, pero los colombianos no podrán optar a esa rifa de tarjetas verdes.

Los colombianos ni siquiera podrán inscribirse para solicitar una de las tarjetas de residencia para la nación norteamericana. Colombia, Brasil, México, Venezuela, El Salvador, Honduras y Haití son algunos de los países que fueron excluidos por el Departamento de Justicia en las solicitudes de visas para residencia.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos indicó que esos países han mandado más de 50.000 migrantes en los últimos años y por eso no son elegibles para la lotería de visas y residencias.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo