Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El panorama de los concesionarios parece no recuperarse luego de un duro 2023, que fue considerado como el peor año de la década en mercado de automóviles.
El mercado de automóviles en Colombia tiene preocupados a todos los concesionarios, pues, luego de un 2023 considerado como el peor año para la venta de carros en el país de la última década, lo que arrojan las primeras estadísticas de este año indican que el sector parece no levantar cabeza.
(Vea también: Carro diésel vs. híbrido: ¿con cuál se gasta menos plata en combustible en Colombia?)
Según el último informe de Registro de Vehículos de 2024 realizado por la Andi y Fenalco y basado en cifras del Runt, en febrero de este año se pusieron en el mercado 15.597 vehículos en Colombia, lo que representa una disminución del 1 por ciento con respecto a febrero de 2023, cuando se registraron 15.761 y de más del 18 por ciento en relación con 2022, cuando, para el mismo mes, se pusieron en el mercado 19.199 vehículos.
Como si esto fuera poco, entre enero y febrero de 2024 la venta de carros bajó en más del 8 por ciento con respecto a los mismos meses para 2023, año que, como se mencionó anteriormente, registró la baja de ventas más alta de los últimos diez años. El único respiro fue en diciembre, cuando se logró un considerable aumento en la venta de estos automóviles.
Esta baja también ha salido cara para las industrias de estas máquinas, que, según el Dane, registraron durante diciembre de 2023 una baja en la fabricación de vehículos automotores del 72,5 por ciento y de autopartes en más del 31 por ciento.
Sin embargo, pese al mal panorama, muchas personas consideran que no todo se trata de malas noticias, ya que la baja en el dólar y en la inflación colombiana podrían incentivar, nuevamente, la compra de vehículos.
Aunque el panorama para el gremio continúa siendo oscuro, algunos consideran que la baja del dólar e incluso la baja en la tasa de interés provocada por la disminución de la inflación en Colombia podría incentivar la compra de automóviles. Sin embargo, parece todo lo contrario.
A pesar de que el dólar ha bajado en más de 1.000 pesos durante el último año, los precios de los automóviles continúan siendo muy altos, lo que ha podido influir en la compra de estos vehículos.
Ahora bien, la baja en la inflación puede incidir muy poco sobre la compra de autos, pues lo único que puede causar es que bajen las tasas de interés para que, quienes financiaron la compra de su automóvil, paguen menos dinero en el mes.
Según los informes de la Andi, Fenalco y Andemos, analizados por Portafolio, las marcas que más vendieron carros , respectivamente, fueron Toyota, Renault y Kia:
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Sigue leyendo