Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Según un reciente ranking, Colombia se ubica como el tercer país más caro para tener uno de estos vehículos, y esto seguirá pasando por el precio de gasolina.
Muchos colombianos sueñan con tener carro y con la caída del dólar se prevé que muchos de estos vehículos bajen de precio. Sin embargo, el dicho popular dice que lo difícil no es comprarlo, sino mantenerlo. Y más en Colombia.
Según el escalafón dado a conocer por Scrap Car Comparison, y compartido por La República, entre los países analizados, Colombia ocupa el tercer puesto entre los lugares que es más caro tener este tipo de vehículos.
(Vea también: A los cuántos años un carro necesita revisión técnico-mecánica; hubo cambio en la norma)
Esto está basado en el dinero que se requiere para comprar y mantener un vehículo nuevo con relación al salario anual promedio. El que aparece liderando este ‘ranking’ es Turquía, seguido por Argentina y Colombia completando el ‘top’ 3. Así quedaron los primeros 10 puestos:
Siete de los 10 países son de Latinoamérica, a pesar de que en varios de estos países hay ensambladoras de varias marcas que son muy importantes para la región.
Aunque el estudio no lo menciona, hay varios factores que harían que Colombia esté allí. El aumento del dólar desde 2022 mandó los precios de los vehículos por las nubes, a tal punto que menos de 5 vehículos estaban en menos de 50 millones de pesos.
La divisa internacional también disparó el costo de los repuestos que se debía importar y la inflación hizo que muchas personas tuvieran que adquirir créditos costosísimos por las altas tasas de interés.
Si bien las personas que quieren comprar uno de estos vehículos este año esperan que bajen los precios en los concesionarios o en las compraventas de carros nuevos y usados, hay un costo que va a seguir subiendo.
El precio de la gasolina en Colombia seguirá aumentando, advirtió el ministro de Hacienda, en 600 pesos hasta final de año. El objetivo es llegar a los 15.000 o 16.000 pesos.
(Vea también: Haga cuentas: comprar carro en Colombia con método (muy usado) cuesta hasta 33 % más)
Esto será un golpe durísimo para muchos colombianos que usan su carro para movilizarse por el país, pues deberán destinar mucho más dinero de su bolsillo para tanquear.
En la actualidad, el galón de gasolina, en promedio, está por encima de los 13.500 pesos, así que, depende el carro y lo mucho que lo usen las personas deben gastar más de 70.000 pesos mensuales.
Además de esto, se deben tener en cuenta otros gastos como el impuesto de vehículo, el Soat, la revisión técnico-mecánica, en los carros a los que aplique, el seguro todo riesgo y demás gastos por el uso diario como parqueadero, repuestos, entre otros.
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo