Tarifa mínima de taxis podría subir hasta un 20 % para el 2024; pasajeros, preocupados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioJosé Adenis Ramírez, vocero de los taxistas de Ibagué, aseguró que el incremento debe ser razonable para que los usuario no tomen otro medio de transporte.
A la espera de un nuevo año, se tiene a la expectativa el aumento en los diferentes servicios en Colombia, incluido el transporte que tanto piensan los ciudadanos. Cabe decir que, en su mayoría, tales aumentos dependen del incremento del salario mínimo o en acuerdos entre los gremios y gobierno local.
En el caso de Ibagué, aún no inician las mesas de diálogos con la Administración Municipal para definir las tarifas de las carreras de taxi para el 2024. De acuerdo a lo dicho en entrevista para un medio de comunicación local, uno de los voceros del gremio de taxistas, José Adenis Ramírez, se considera un valor que no afecte a los usuarios ni a los conductores.
(Vea también: Así será el pico y placa para taxis este diciembre en Bogotá: horarios y excepciones)
Para Ramírez es necesario un aumento razonable, por el alza en el precio de la gasolina y repuestos vehiculares, pero que a la vez sea una tarifa asequible para los ciudadanos y así eviten tomar otro tipo de medios de traslado no reglamentados.
Entretanto, se presume un aumento entre los $ 500 y $ 700, lo que traduce cerca del 20 % o 25 % de lo pagado actualmente; es decir, que la carrera mínima podría llegar a ser de $ 6.000.
Finalmente, los taxistas de Ibagué han manifestado su preocupación por la entrega del subsidio al precio de la gasolina para ellos, prometido por el Gobierno Petro.
Tarifa diferencial taxis Colombia
En Colombia, algunas ciudades pueden tener tarifas diferenciales en ciertos horarios o áreas específicas. Por ejemplo, es común que haya tarifas nocturnas que son más altas que las tasas diurnas. También puede haber diferencias en ellas dependiendo de si el viaje es dentro de la ciudad o hacia áreas suburbanas.
Así funcionará el bono que el Gobierno pagará a taxistas
El Gobierno Nacional anunció el comienzo oficial del proceso de compensación de combustible para conductores de taxi, un subsidio que les ahorraría a los amarillos entre $ 3.000 y $ 3.600 diarios.
De acuerdo con el Ministerio de Transporte, la primera etapa de esta compensación comenzará con la entrega de un pago al final de cada mes a los conductores de taxi, pero únicamente a los que hayan realizado el proceso de actualización de datos en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo