Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Mantienen vigente en este 2021 su política de pagar a los inmigrantes por quedarse a vivir y trabajar en sus territorios.
La mayoría son países desarrollados que tienen ciudades con beneficios para los extranjeros que quieran quedarse a vivir y trabajar. Entre los más destacados están Estados Unidos y Canadá, de este último se conoció que les dará residencia permanente a colombianos que cumplan con algunos requisitos.
Si usted tiene planes de irse a hacer una nueva vida en países que ofrecen beneficios económicos, esta lista será de gran utilidad:
En el caso de Canadá, en la provincia de Saskatchewan ofrece posibilidades a los extranjeros de ingresar a un programa llamado ‘Graduate Retention Program Application’. La persona recibe reembolso de créditos educativos de hasta 20.000 dólares, unos 73 millones de pesos colombianos.
Según iProfesional, el único requisito para que reciban este dinero es que vivan y trabajen 7 años en esa misma provincia.
Es uno de los lugares en Estados Unidos en los que se puede vivir, tener hijos y recibir un pago mensual. Cada año, a través del programa ‘Remote Worker Grant Program’ se eligen a 20 nuevas personas para que reciban 10.000 dólares; el único requisito es ser empleado de una empresa que se encuentre fuera de Vermont.
Se trata de un pueblo que cuenta con alrededor de 1.000 personas, de las cuales poco más de 100 son jóvenes. Como incentivo para que lleguen personas jóvenes a poblarlo y garantizar una sostenibilidad a largo plazo, entrega 3.500 dólares a cada pareja que se vaya a vivir allá y 3.000 más por cada hijo que tengan.
Este país ofrece un monto más llamativo a quienes lleguen a vivir y trabajar en su territorio. Es una zona en Suiza que tiene alta población de adultos mayores y el único requisito para recibir inmigrantes es que tengan 45 años o menos, que compren o construyan una vivienda y que, para esto, hagan una inversión de 200.000 dólares.
En Albenin, Suiza, les pagan 55.000 dólares por familia y un lote para construir su vivienda. Para otorgarles el beneficio, además, les exigen a los ciudadanos que estén dispuestos pasar 10 años trabajando en el lugar.
Por cuenta del clima y el aislamiento, Alaska es uno de los países que más dificultades tiene para lograr un aumento en su población. Sin embargo, para ello tiene un plan de incentivos económicos y seducir a muchos para que se queden.
Después del segundo año de residencia en su territorio, los habitantes de Alaska reciben 2.000 dólares para su sostenimiento. Los requisitos para vivir en esa parte de Estados Unidos y recibir estos incentivos son no tener antecedentes penales y no ausentarse por más de 190 días al año de ese estado.
Se trata de uno de los países con mejor calidad de vida en el mundo. Esta localidad cuenta con poco más de 800 habitantes, por lo que las autoridades trabajan en incentivos para que se pueda garantizar una sostenibilidad futura.
Quienes se quedan a vivir en Kaitangata reciben del gobierno un lote de tierra, una casa con tres habitaciones y un puesto de trabajo en agricultura, ganadería y minería.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo