Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La mintrabajo explicó lo que pasará con los empleados de las EPS que han sido intervenidas por el Gobierno Nacional. Hay problema con un pago mensual.
En Colombia, el aporte a salud por parte de los trabajadores es del 12,5 % del salario. El empleador paga el 8,5 % y el empleado el 4 % restante, según las normas vigentes. El pago se hace mensualmente a la EPS y es responsabilidad de la empresa del trabajador hacer los descuentos y cumplir con la obligación.
(Vea también: Más de 40.000 trabajadores en Colombia reciben buena noticia para comprar casa)
En ese sentido y en medio de la crisis que se ha desatado en el país por la intervención de las autoridades de salud a la Nueva EPS, Sanitas y la solicitud de Compensar de ser intervenida, el Ministerio de Trabajo respondió sobre varias de las inquietudes que han surgido entre los trabajadores de estas empresas, según informó Portafolio.
De acuerdo con lo dicho por la ministra Gloria Inés Ramírez, la idea es garantizar que se respeten los derechos y la estabilidad de las personas que laboran en las EPS, vigilando sus contratos y condiciones que podrían cambiar ante esta intervención, según el impreso.
Esta situación también tendría un impacto en los trabajadores de otros sectores de la economía, que hacen sus aportes a las EPS en mención, quienes de ser intervenidas y posteriormente liquidadas, obligarán a los empleados a hacer un cambio de entidad o a que el Gobierno o sus empleadores tomen decisiones sobre ese servicio, el cual es una obligación en los contratos laborales.
Un reciente informe de la Universidad del Rosario mostró que el 81 % de los trabajadores de la salud tienen contrato laboral o de prestación de servicios. Paul Rodríguez, investigador del Observatorio Laboral de este centro educativo, explicó en el citado medio que todavía hay sectores grises en la industria de la salud que se deben vigilar.
“En cuanto a contratación a término indefinido, la incidencia en los trabajadores del sector es de 57,7 %, lo cual está 11,4 puntos porcentuales por debajo del total nacional”, indicó.
Las áreas de la salud que tienen mayor satisfacción son los de la enfermería, con un 93,4 %; psicólogos, con un 86,3 %; y médicos, con un 73,5 %. El ingreso laboral promedio en Colombia es de 1’332.232,4 de pesos. En el sector, en promedio, los médicos ganan 5’889.922,4 de pesos y los profesionales de enfermería 2’325.344 de pesos, según revela el documento.
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo