El cambio clave en cotización de pensiones para miles de trabajadores; ¿aporte por días?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El próximo año, en  julio, entrará en vigencia la reforma pensional y este es uno de los cambios más importantes para los trabajadores independientes.

La cotización a pensión en Colombia, de acuerdo con la reforma avalada por el Congreso, tendrá un cambio fundamental desde julio del año entrante, momento en el que va a regir en el país el nuevo sistema de jubilaciones.

De acuerdo con la norma aprobada, una de las modificaciones más importantes tiene en cuenta los tiempos sobre los que se deben hacer los cálculos para los aportes obligatorios.

(Vea también: Advierten a pensionados con embargos en mesadas: ¿a quiénes se la podrán quitar?)

Indica la nueva ley que la cotización a pensión en Colombia se mantiene sin mayores modificaciones para los trabajadores que tiene un vínculo contractual con empresas, pero sí modifica los requisitos de cotización para aquellos trabajadores independientes o por cuenta propia.

“En la afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral de los(as) contratistas o trabajadores(as) dependientes que se encuentren vinculados laboralmente por periodos inferiores a un mes o por días, en virtud de un trabajo a tiempo parcial, o de los(as) trabajadores(as) independientes que perciban un ingreso mensual inferior a un (1) smlmv, la cotización se realizará de acuerdo con la reglamentación existente en la materia o la que expida el Gobierno nacional”, dice la reforma aprobada.

En qué casos cambiaría la cotización a pensión en Colombia

Las modificaciones se harán con base en los distintos sistemas que se darán en el país.

  • Al régimen del Sistema de Seguridad Social en Salud, de acuerdo con la normatividad que corresponda
  • Al sistema de Subsidio familiar, en los términos que establecen las normas generales que lo rigen
  • Al Pilar Contributivo del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez

Así se deberá hacer la cotización en Colombia a manos de los trabajadores independientes

  • Entre 1 y 7 días: Una cotización mínima semanal
  • Entre 8 y 14 días: Dos cotizaciones mínimas semanales
  • Entre 15 y 21 días: Tres cotizaciones mínimas semanales
  • Más de 21 días: Cuatro cotizaciones mínimas semanales (equivalen a un salario mínimo mensual)

(Vea también: Buscan jubilar a la reforma pensional (aprobada) de Petro: Procuraduría solicitó tumbarla)

“El Gobierno nacional, dentro del sistema de información para la protección social para la vejez, invalidez y muerte, diseñará una herramienta tecnológica interoperable, disponible en los territorios”, dice la reforma aprobada.

Se garantizará que los trabajadores independientes que hagan la cotización a pensión en Colombia, bajo esta modalidad, podrán acceder de manera simultánea “a mecanismos de ahorro periódico o esporádico ofertados por el Gobierno nacional con el fin de mejorar sus cotizaciones y la mejor oportunidad de acceso a garantías de protección social para la vejez”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo