Gustavo Petro sacó as bajo la manga para mejorar migración a EE. UU.; aliviará a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este jueves, 28 de abril, un importante acuerdo para las personas que buscan migrar a Estados Unidos.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este jueves, 28 de abril, un importante acuerdo para las personas que buscan migrar a Estados Unidos.
(Vea también: Quién es Laura Sarabia, la mujer que le habla al oído a Petro y es su mano derecha)
El acuerdo se basa en abrir oficinas especiales en Colombia enfocadas en procesos de reunificación familiar y, asimismo, incentivar la emigración hacia Estados Unidos.
Así lo indicó el presidente por medio de un trino.
Entre tanto, la noticia se conoció después de que Gustavo Petro se reuniera la semana pasada con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en donde se tocaron principalmente temas de emigración.
“Hemos acordado con los Estados Unidos centros y oficinas especiales para tramitar procesos de reunificación familiar y emigración de colombianos hacia EE. UU. de manera ordenada y legal. Se pondrán en varios lugares del país”, expresó Petro.
Cómo funcionará el programa para migrar a Estados Unidos
De esta manera, la medida empezará a regir el 11 de mayo cuando, ya que en esa fecha se levantará una norma que permite expulsar a los migrantes de ese país, iniciativa que surgió para mitigar los contagios durante la pandemia del Covid-19, pero que también se ha implementado para expulsar a los migrantes ilegales.
En ese sentido, los oficiales migratorios entrevistarán personas, en dichas oficinas, que quieran solicitar su ingreso legal a Estados Unidos. Durante el proceso, las personas que apliquen serán evaluadas y, de ser escogidos, tendrán opciones para ingresar a EE. UU.
De otro lado, está el programa de “reunificación familiar” para las personas que tengan radicadas familiares en ese país y así ser beneficiados para poder emigrar.
Esto quiere decir que, si un colombiano tiene a su esposo, hijo, padre o madre en Estados Unidos, podría pedir, de manera más ágil, su permiso de permanencia en este país.
Bajo esa misma línea, EE. UU. fortalecerá las medidas mitigar, el tráfico de migrantes, en el que prohibirá el ingreso, hasta por cinco años, a las personas que traten de cruzar la frontera de manera ilegal.
(Lea también: Estados Unidos le echó pato de la migración a otro país que recibirá a muchos latinos)
Sin dejar de lado que, quitará la posibilidad de asilo a los migrantes que violen las normas legales para ingresar a Estados Unidos. De igual manera, es importante mencionar que esta medida también cuenta con el apoyo aliados como España y Canadá.
Finalmente, las personas que ingresen al programa también podrán acceder a algunas vías legales de migración para obtener permisos laborales en EE. UU.
Allí, los migrantes evaluados podrán acogerse a programas laborales en ese país, según informaron funcionarios del Gobierno estadounidense.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Sigue leyendo