Vivir Bien
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las cajas de compensación abren las puertas a la vivienda propia en 2024 con generosos subsidios. Descubra los detalles sobre montos y beneficios.
El anhelo de tener vivienda propia se acerca para muchos colombianos, y las cajas de compensación en Colombia juegan un papel fundamental al ofrecer subsidios que facilitan el acceso a hogares dignos y asequibles.
Cafam, Colsubsidio y Compensar son algunas de las cajas de compensación que permiten a los trabajadores y sus familias acceder a inmuebles mediante subsidios. Estos pueden aplicarse para la compra, construcción en sitio propio o mejoras en las condiciones de la vivienda actual.
(Lea también: Cómo acceder al subsidio de arriendo en Colombia y cuáles son los requisitos)
Según la normativa vigente, las cajas de compensación brindan beneficios económicos a empleados cuyos ingresos no superen los 4 salarios mínimos legales. Entre estos beneficios destaca el subsidio de vivienda, cuyo monto varía según el ingreso familiar en pesos.
Para el 2024, el subsidio de vivienda alcanza los $39.000.000 para ingresos familiares entre $0 y $2.600.000. En el caso de ingresos entre $2.600.001 y $5.200.000, el subsidio se reduce a $26.000.000. Detalles esenciales para que las familias colombianas planifiquen su camino hacia la vivienda propia.
El primer paso para acceder al subsidio de vivienda es ser afiliado a una caja de compensación. Es responsabilidad del empleador gestionar la afiliación de sus trabajadores a una de estas entidades, garantizando el acceso al beneficio.
Ningún miembro del hogar debe haber recibido anteriormente un subsidio de vivienda. Esta condición asegura que el apoyo financiero llegue a quienes aún no han disfrutado de este beneficio, promoviendo la equidad y la distribución justa de recursos.
El valor de la vivienda objeto del subsidio debe ubicarse entre 135 y 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes, dependiendo de la ciudad de ubicación. Este rango garantiza que el subsidio se destine a viviendas asequibles, asegurando la accesibilidad para todos.
(Lea también: Colombianos que quieren comprar vivienda en 2024 deben fijarse en este detalle clave)
Ningún miembro del hogar puede ser propietario de una vivienda. Esta condición se establece para beneficiar a aquellos que aún no han logrado adquirir una propiedad, promoviendo el acceso a la vivienda propia.
Es necesario presentar evidencia de ahorros en cesantías, ahorros programados o cuentas ordinarias (CDT, fondos de empleados, cooperativas, cuentas de ahorros). Este requisito demuestra la capacidad de ahorro y el compromiso financiero del solicitante.
Con estos requisitos claros, el subsidio de vivienda en 2024 busca facilitar el sueño de miles de colombianos de tener su propio hogar.
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Sigue leyendo