Bajonazo del dólar en Colombia tiene "efectos nefastos en confianza", advierten expertos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa moneda estadounidense ha presentado una importante caída, a tal punto de llegar a romper la barrera de los $4.200 y mantenerse debajo.
El dólar en Colombia ha presentado una importante caída a tal punto de llegar a romper la barrera de los $ 4.200 y mantenerse debajo de ese nivel durante varios días consecutivos.
(Vea también: Dólar en Colombia se desploma y llega a su cifra más baja en el último año)
Esta semana, la divisa alcanzó a tocar los $ 4.122, una cifra que no se veía desde el 30 de junio del 2022, momento en el cual el mercado acababa de recibir la noticia de que Gustavo Petro asumiría como presidente.
Lo anterior, por cuenta de diversos movimientos en el plano internacional que marcaron la agenda de la semana.
De esta forma, el dólar en Colombia terminó el martes en $4.182, el miércoles en $4.179 y el jueves en $4.153. A pesar de esto, el viernes cayó durante la jornada pero finalizó al alza en $4.164. Es por esto que expertos recomiendan invertir en esta moneda y aprovecha el momento.
De acuerdo con expertos, esta semana, el peso colombiano presentó una revaluación de 0,3 %, equivalente a $ 36.
A propósito, descubra dónde le sale más económico comprar dólares, si en un banco o en una casa de cambio, para aprovechar el bajonazo. Se podría llevar una sorpresa.
“En todo caso, el balance semanal ha sido muy positivo para el peso colombiano y se posiciona como una de las monedas emergentes que más gana”, dijo Gustavo Acero, analista del Banco de Bogotá.
Y agregó: “La bajada inicial venía del debilitamiento del dólar en el mundo. Las monedas emergentes venían recuperando terreno. Pero después del pronunciamiento de la FED y datos sorpresivos al alza en Estados Unidos, corrigió el descenso la tasa de cambio”, señaló Acero.
Por su parte, Diego Palencia, experto en dólar y mercados, señaló que con todo el movimiento que presentó la moneda estadounidense, la volatilidad se disparó.
“Las arritmias cambiarias de las últimas semanas han causado una volatilidad de al menos $ 200 semanales”, agregó.
Sin embargo, se refirió a que esta situación está afectando el riesgo liquidez de Colombia, por lo cual se puede ver afectado el riesgo país.
(Lea también: Dólar cierra semana en nuevo precio mínimo del año y del Gobierno Petro; TRM para junio 16)
“Esa disonancia cognitiva del canal de tasa de cambio causa efectos nefastos en la confianza inversionista (…). Los Inversionistas buscan confianza, no solo observan el canal de tasa de cambio y la curva de rentabilidad, las cuales han tenido una volatilidad muy grande”, agregó.
Entre tanto, el director de investigaciones de Acciones y Valores, Wilson Tovar, señaló que el dólar en Colombia en el corto plazo puede seguir bajando y llegar incluso a niveles de $ 4.000 o $ 3.900.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo