¡Brayan Carreño conquista oro en Beijing y enciende el patinaje artístico colombiano en el Mundial 2025!
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioBrayan Carreño da oro mundial a Colombia en patinaje artístico, superando a Italia por solo 0.13 puntos.
El patinaje artístico sobre ruedas volvió a encender el orgullo colombiano gracias a la destacada presentación de Brayan Carreño en el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico 2025, celebrado en Beijing, China. El deportista caleño conquistó el título en la modalidad Solo Danza Sénior tras una competencia marcada por la alta exigencia y la rivalidad internacional. Con una puntuación de 161.22, Carreño superó por un estrecho margen de solo 0.13 puntos al italiano Gherardo Altieri Degrassi, evidencia del nivel parejo en la disputa por el primer lugar.
Durante el programa libre, Brayan Carreño exhibió una combinación sobresaliente de precisión técnica y elegancia. Su dominio del ritmo y la capacidad de mantener la compostura bajo presión fueron determinantes para alcanzar la medalla de oro y otorgar a Colombia una nueva corona mundial en esta disciplina. Según información difundida por la Federación Colombiana de Patinaje, el triunfo no solo se debe al talento individual, sino también a un proceso de acompañamiento y respaldo institucional.
Las palabras de agradecimiento de Carreño estuvieron dirigidas en especial a Alberto Herrera Ayala, presidente de la Federación Colombiana de Patinaje, a quien reconoció por le cumplir la promesa de permitirle participar en este certamen mundial. Su mensaje transmitió la emoción de quien no solo representa a su país, sino que también recuerda los esfuerzos colectivos que hacen posible este tipo de logros. En sus propias palabras, celebrar el oro significó “honrar el esfuerzo” conjunto de quienes han estado detrás de su carrera.
La cosecha de Colombia en el mundial no se limitó a la actuación de Carreño. En la categoría Solo Danza Júnior, Jeshua Folleco también subió al podio tras alcanzar la medalla de plata. Folleco logró una puntuación de 147.31, situándose apenas detrás del italiano Yuri Allegranti, campeón con 148.48 puntos, mientras que el español Joel Ribeiro Díaz obtuvo el tercer lugar con una puntuación de 143.45. Ambas participaciones resaltan la solidez y proyección del patinaje artístico colombiano en el ámbito internacional.
Estos resultados reafirman la importancia del trabajo en equipo y el respaldo tanto federativo como técnico en el desarrollo de atletas de alto rendimiento. La Federación Colombiana de Patinaje, mediante el acompañamiento durante las competencias y la priorización del talento nacional, ha permitido que deportistas como Brayan Carreño y Jeshua Folleco accedan a escenarios de nivel mundial y lleven la bandera colombiana a lo más alto del podio.
Cabe mencionar que la definición de la modalidad Solo Danza en el patinaje artístico sobre ruedas exige a los competidores demostrar dominio tanto en interpretación musical como en ejecución técnica, factores evaluados meticulosamente por los jueces. De esta manera, cada presentación se convierte en una suma de ejecución artística, precisión y capacidad de respuesta ante el exigente entorno de la competencia internacional.
¿Qué implica la modalidad Solo Danza en patinaje artístico sobre ruedas y qué la diferencia de otras disciplinas?
La modalidad Solo Danza en patinaje artístico sobre ruedas se caracteriza por requerir que el patinador interprete secuencias coreográficas al ritmo de la música, sin el acompañamiento de una pareja. Según lo expuesto en la información del Campeonato Mundial de Patinaje Artístico 2025, esta disciplina valora especialmente la calidad técnica, la elegancia y la sincronización con la música durante la rutina. A diferencia de otras categorías como la libre o el dúo, Solo Danza enfatiza tanto la destreza en el desplazamiento con patines como la expresividad personal, lo cual constituye un desafío singular para cada atleta. Esta diferencia se refleja en la forma como los jurados evalúan las presentaciones, dando un peso considerable al dominio rítmico y la interpretación artística individual.
Palabras totales: 491
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo