Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hay mucha oferta, pero los precios no son nada exequibles para muchos colombianos que no cuentan con muchos ingresos en las grandes ciudades.
Según la Federación de Lonjas de propiedad Raíz (Fedelonjas), en una entrevista con El Tiempo, los colombianos han reducido el número de integrantes de su familia y eso los ha llevado a buscar viviendas mucho más pequeñas a las que se necesitaban años atrás, cuando las familias eran de cinco o más personas.
En la actualidad, señala Daniel Vásquez Franco, presidente de esa entidad, las personas están buscando viviendas que estén entre los 40 y los 60 metros cuadrados, pues hay mucha demanda en las grandes ciudades por estas edificaciones.
A partir de esto es que hicieron el ranking de las ciudades en las que es más caro el arriendo e identificaron que las capitales en las que están la mayor parte de las empresas de Colombia son en las que más se paga.
(Vea también: Comprar vivienda usada tiene sus beneficios: dan claves que lo hace un negociazo)
El resultado lo obtuvieron de hacer una medición por metro cuadrado en las principales ciudades del país y así obtuvieron el siguiente listado que es solo una base, pues es evidente que se pueden conseguir apartamentos por un precio mayor o menor dependiendo el estrato y la zona en la que esté ubicada la vivienda.
Ciudad | Pago por m2 | Cuánto vale un arriendo (60 m2) |
Bogotá | 21.300 pesos | 1’278.000 pesos |
Medellín | 20.200 pesos | 1’212.000 pesos |
Barranquilla | 19.900 pesos | 1’194.000 pesos |
Cartagena | 19.900 pesos | 1’194.000 pesos |
Santa Marta | 19.900 pesos | 1’194.000 pesos |
Aunque este es un valor estimado, los precios también pueden variar por conforme a la Ley 820 de 2003, en la cual se indica que el canon de arrendamiento no puede tener un valor superior al uno por ciento del valor del inmueble, por lo que el alquiler de la vivienda depende del precio total del inmobiliario.
En este valor se incluyen los arreglos que se le hagan a la edificación y todas aquellas modificaciones o variaciones por las que los dueños de las viviendas consideran que deben cobrar un precio mayor. De hecho, para este 2022, muchos arriendos subieron de precio.
Estas ciudades contrastan con otras capitales importantes como Cali y Bucaramanga, que son consideradas como las que tienen unos arriendos mucho más adecuados para el bolsillo de muchos colombianos, teniendo en cuenta que el salario mínimo quedó fijado en este año en un millón de pesos.
El presidente de Fedelonjas también señaló que en Colombia “se ha pasado de cinco millones a seis millones de hogares que prefieren arrendar en vez de comprar vivienda”. Esta decisión es mayoritariamente por una población joven que no desea tener una deuda tan grande y prefiere destinar sus recursos para otras inversiones.
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo