Ir a la oficina en Bogotá es un martirio: comparan tiempo de ocio con horas de trabajo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-03-22 19:15:42

Un nuevo estudio dio a conocer que las personas que viven en la capital tardan hasta dos horas en transporte público, más otras nueve en la oficina.

Un estudio de ProBogota, hecho con la encuestadora Invamer, en la que analizaron las nuevas dinámicas sociales de los habitantes de la capital luego de la pandemia, pues muchas personas ya volvieron a la presencialidad y hay cambios en algunas dinámicas sociales.

Aunque aún hay empleados que siguen cumpliendo con sus labores profesionales desde su casa, algunas empresas han optado por volver a las oficinas, a pesar de que el 51 % de los encuestados respondió que teletrabajar le había permitido aumentar su productividad. Pese a esa cifra, el 69 % de las personas que dicen funcionar mejor desde sus viviendas ahora laboran presencialmente.

Otra alternativa que surgió es la modalidad mixta, es decir alternar entre el teletrabajo y la oficina. Aunque hay un 49 % de encuestados que lo prefieren, las organizaciones solo se lo permite a un 19 %.

(Vea también: Estos fueron los colegios más pilos en las Pruebas Saber en Bogotá y otras ciudades)

Bogotá: cuánto tiempo gastan personas en trabajo, transporte y ocio

La capital no es una ciudad fácil. La gran cantidad de vehículos, los trancones, el mal sistema de transporte público, las largas distancias de las zonas urbanas a los lugares de trabajo hacen que la calidad de vida de muchas personas disminuya, razón por la que muchas personas buscan vivienda que en muchos casos no son tan baratas.

El estudio arrojó que las personas gastan más del doble del tiempo de su día a día en trabajar que en su ocio, mientras que la movilidad sigue siendo uno de los grandes problemas para miles de personas que van de sur a norte y de occidente a oriente.

  • Horas de trabajo al día: nueve horas
  • Horas de ocio al día: cuatro horas
  • Horas en el transporte al día: dos horas

Cabe aclarar que esto es solo el promedio de las respuesta de los encuestados, pues hay personas que tienen ocho o diez horas de trabajo al día para cumplir con las 48 horas semanales que estipula la ley, así como hay personas que pueden gastar hasta dos horas por trayecto, es decir, unas cuatro horas al día.

Qué usan más en Bogotá para ir a trabajar: Transmilenio, Sitp, carro y más

El estudio hizo un sondeo sobre los medios de transporte que los colombianos más usan en la capital antes y después de haber tenido la experiencia del teletrabajo. El sistema de transporte masivo es el que más disminuyó su usó, mientras que caminar ahora es una alternativa que se ve más en los encuestados.

Medio de transporte Antes Ahora
Transmilenio y Sitp 44 % 34 %
Carro propio 24 % 27 %
Moto 12 % 12 %
Bicicleta 11 % 10 %
Caminar 7 % 9 %
Aplicaciones de transporte 1 % 3 %

En algunos sectores de Bogotá sí es evidente que hay muchos menos usuarios montados en Transmilenio, aunque en las horas pico aún hay aglomeración de personas, buses llenos y hasta discusiones entre los trabajadores que necesitan cumplir con su hora de entrada al trabajo.

También es llamativo que, a pesar del pico y placa que se implementó para este 2022, el uso del carro propio haya aumentado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Mundo

“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"

Carros

CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia

Nación

"Un enemigo": inesperada alerta sobre colegio donde desapareció la niña Valeria Afanador

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Sigue leyendo