Billete de $ 50.000 en Colombia, con 3 detalles que muchos ignoran: uno evita perder plata

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-07-13 12:37:48

El segundo billete de mayor denominación en el país tiene unas características particulares, entre ellas el gran personaje al que se le rinde homenaje.

Dos de los detalles a los que pocos le prestan atención en el billete son meramente estéticos y el tercero es de seguridad para diferenciar un billete real de uno falso.

El primer detalle es bastante evidente y es el rostro principal del billete de 50.000 pesos. Este rinde homenaje a Gabriel García Márquez, probablemente el escritor más importante de la historia de nuestro país.

(Vea tambiénBillete muy escaso en Colombia vale 300 millones de pesos: revise bien por si lo tiene).

El segundo detalle de este billete es otro meramente visual. Se trata de la Ciudad Perdida de la Sierra Nevada de Santa Marta, que también es homenajeada en esta divisa particular.

En cuanto al tercer detalle, este es visual y de seguridad. Corresponde a las tonalidades violetas que cambian constantemente dependiendo de la luz solar y que sirven para establecer cuándo un billete es real y cuándo es falso.

Actualmente, el billete de 50.000 pesos es el segundo de más alta denominación en nuestro país, solamente por detrás del billete de 100.000 pesos.

Muchos billetes de otra divisa entran a lo loco a Colombia

Se trata de los dólares, que ingresan masivamente y abaratan esa moneda frente al peso. Aunque hay muchos factores que influencian el precio de la divisa estadounidense, uno de los más importantes corresponde a las exportaciones del petróleo.

Un informe de Fedesarrollo muestra que al vender barriles de petróleo a buenas sumas de dólares, esa moneda extranjera está entrando masivamente a Colombia.

“Estamos actualmente en 76 dólares por barril, hablando del Brent, que es la canasta de referencia del petróleo que produce Colombia. Eso por supuesto implica mayores ingresos en dólares y por ende una caída del precio del dólar, un aumento del valor de nuestra moneda”, dijo a Semana Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo