Los beneficios económicos de hacer aportes voluntarios de pensión: hay unos tributarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSon cuatro los beneficios económicos más importantes por hacer aportes voluntarios de pensión en fondos privados de Colombia.
El sistema de jubilación nacional tiene varias opciones para que los trabajadores cuenten con un ahorro más robusto al momento del retiro. De allí que existan algunos beneficios económicos por hacer aportes voluntarios de pensión a los fondos privados en Colombia.
De acuerdo con la normativa local, un colombiano, trabajador, independiente o en curso de entrar al mercado laboral puede tener un ahorro extra, que se materializa a través de los aportes voluntarios de pensión a fondos privados en Colombia.
(Vea también: ¿Qué es un bono pensional en Colombia y cuándo se puede reclamar?)
Asofondos, gremio que reúne a estas firmas privadas, explica que estos aportes voluntarios son clave para que el trabajador vaya más allá de la rentabilidad que se tiene por una cuenta, la obligatoria.
Son entonces cuatro los beneficios económicos más importantes de estimular este tipo de ahorro en Colombia
Los puntos positivos de los aportes voluntarios de pensión en los fondos privados
- Existen beneficios tributarios asociados al ahorro voluntario. Entre estos, y dependiendo del margen de ingresos y rentabilidades, es posible tener descuentos en el impuesto a la renta, en caso de tener que pagarlo.
- Como los demás fondos privados, estos voluntarios ofrecen márgenes de rentabilidad de acuerdo con variables como el monto acumulado y el perfil que quiera escogerse.
- Estos recursos o ahorros no pueden ser embargables, hasta el límite impuesto por la Superintendencia Financiera, explica Asofondos.
- Siempre se cuenta con los recursos: pueden pedirse para recibir de manera inmediata o en un lapso de tres días hábiles. Sin embargo, se debe pagar impuestos por el retiro de esos recursos.
(Lea también: ¿Para qué sirve una cuenta AFC en Colombia? Aprenda cómo funcionan y cómo crearlas)
Datos de la Superintendencia Financiera de Colombia permiten ver que, a noviembre del 2022, se registró un total de 1.853.319 pensionados, de los cuales 1.571.718 pertenecen al Régimen de Prima Media y 281,601 a los fondos privados.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo