Bavaria lanza su propia marca de agua al mercado para proteger los páramos de Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

La compañía manifestó que por cada botella vendida, que además está hecha 100 % de plástico reciclado, resguardará un metro cuadrado de bosque alto andino.

Zalva es el agua pura que Bavaria lanzó al mercado, y que nació con el propósito social y ambiental de reforestar, conservar y cercar los páramos del país, así como de enseñar buenas prácticas a la comunidad en agricultura sostenible. Esta iniciativa hace parte del programa ‘MiPáramo’, una alianza público-privada de la compañía con otros aliados estratégicos.

En primera medida, por cada botella consumida por los colombianos, el proyecto ambiental velará por la protección de un metro cuadrado del páramo Santurbán, el cual provee de agua a dos millones de personas y cuenta con 40.000 hectáreas potenciales para conservar.

“Con ‘MiPáramo’ comenzamos a trabajar por la  protección de uno de nuestros ecosistemas más valiosos; con agua Zalva, queremos hacer partícipes de este sueño a todos los colombianos”, señaló el presidente de Bavaria, Marcelo Regis.

Para constatar la efectividad y el cumplimiento, el proyecto tendrá cuatro líderes ambientales que verificarán la destinación de los recursos. El llamado comité asesor en sostenibilidad está formado por Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN; Mary Lou Higgings, directora de WWF Colombia; Cristian Samper, presidente de Wildlife Conservation Society; y María Lopez, CEO Grupo Semana.

¿Por qué cuidar los páramos colombianos? Ya sufren estas graves afectaciones

Además, los colombianos podrán verificar, en tiempo real, cuántos metros cuadrados de páramo están siendo protegidos a través de la página web aguazalva.co que tiene un contador.

Bavaria, de igual manera, se comprometió a recolectar el 100 % de las botellas de agua Zalva que salgan al mercado, para volverlas a reutilizar y así mitigar el impacto en el medio ambiente.

“Este modelo lo logramos gracias a un trabajo conjunto con nuestro aliado ENKA de Colombia, una empresa que recicla cerca de tres millones de botellas diarias y las convierte en materia prima para hacer productos de alto valor agregado como nuevas botellas y fibras textiles. Trabajaremos con su red de recicladores para mejorar los procesos de reciclaje en el país y juntos seguiremos sensibilizando a los consumidores en la importancia del reciclaje y el cuidado de nuestro planeta”, manifestó Regis.

El programa ‘MiPáramo’ ya ha protegido más de 3.000 hectáreas de bosque andino, ha sembrado cerca de 200.000 árboles y ha beneficiado a cerca de 500 familias que viven alrededor de Saturbán.

Zalva estará disponible a nivel nacional por un precio de 1.500 pesos, a partir de este jueves.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo