3 barrios en Colombia, entre los más caros para comprar casa en Latinoamérica; dan datos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Ningún otro sector de la lista registra una mayor subida de precios que El Poblado (Medellín), Chicó (Bogotá) y El Prado en Barranquilla.

Tres barrios de Argentina, México y Brasil, respectivamente, ocupan los primeros lugares del ranking de zonas más caras de 2023. Properati, Lamudi y Trovit, portales inmobiliarios con presencia en múltiples países de Latinoamérica, calcularon el precio promedio del metro cuadrado de viviendas en venta en 26 barrios de clase alta de 13 países, y compararon los valores en dólares americanos para obtener el ranking final.

Puerto Madero (Buenos Aires, Argentina) es el barrio más caro de la región. Adquirir un departamento de 2 o 3 habitaciones en este moderno sector porteño cuesta $ 5.485 dólares por m². Una diferencia de más de mil dólares separa al primero del segundo de la lista: Del Valle (Monterrey, México), que registra un precio promedio por m² de $ 4.071. La tercera zona más cara de Latinoamérica se encuentra en Río de Janeiro (Brasil): Ipanema alcanza un valor medio de $ 4.008 (por m²).

(Vea también: Revelan lista de los barrios más caros de Bogotá: no todos están al norte de la ciudad)

En la edición de 2023, los 10 barrios más caros se encuentran ubicados en cinco países, de los 13 analizados. Vitacura (Santiago, Chile), Carrasco (Montevideo, Uruguay) y Vila Nova Conceiçåo (San Pablo, Brasil) tienen un precio medio entre los $ 3.300 y $ 3.800, ubicándose entre el cuarto y sexto lugar. 

Tablada Park (Córdoba, Argentina),  Savassi (Belo Horizonte, Brasil), Puerta de Hierro (Guadalajara, México) y Bosque de las Lomas (Ciudad de México) cierran el ‘top 10’ con valores superiores a los $ 2.600 dólares.

Properati, Lamudi y Trovit también analizaron la variación de precios entre el ranking de 2022 y el de 2023. Tres barrios colombianos de clase alta destacan por su crecimiento. Ningún otro sector de la lista registra una mayor subida de precios que El Poblado (Medellín), donde el precio en dólares incrementó un 43 %. Por su lado, Chicó (Bogotá) y El Prado (Barranquilla) alcanzan una variación de más del 24 %.

(Vea también: Los 8 barrios de Bogotá con arriendos por menos de $ 600.000; hay ofertas buenísimas)

Los barrios exclusivos de Montevideo, Monterrey, Arequipa (Perú) y Guayaquil (Ecuador) presentan variaciones entre el 11 % y 23 %. Mientras que, sectores residenciales como San Isidro (Lima, Perú), Costa Verde (Ciudad de Panamá, Panamá), San Sebastián (Cuenca, Ecuador), Pance (Cali, Colombia) y Vitacura marcan un crecimiento moderado que no supera el 10 %.

En el grupo de los barrios que presentan una caída de precios anual está compuesto por capitales o ciudades relevantes a nivel nacional. La Carolina (Quito, Ecuador), Vila Nova Conceição, Ipanema, Puerto Madero, Bosque de las Lomas, Las Malvinas (Rosario, Argentina) y Puerta de Hierro registraron un precio medio más bajo que el año anterior. Ninguna supera un decrecimiento del 8 %.

La edición de 2023 del ‘ranking’ de los barrios más caros de Latinoamérica incluye zonas de más países, a diferencia de las listas de 2021 y 2022. Las Mercedes (Caracas, Venezuela), Zona 10 (Ciudad de Guatemala), Lomas de Angelópolis (Puebla, México), Villa Morra (Asunción, Paraguay) y Santa Ana (San José, Costa Rica) se estrenan con precios promedio entre los $ 1.490 a $ 2.300.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo