Se les vendría competencia a bancos con plataforma que devuelve plata y no cobra 4×1.000

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Se trata de Xisfo, un ecosistema financiero que tiene el objetivo de ser una plataforma de pagos, que daría varios beneficios a sus nuevos usuarios.

En Latinoamérica, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo, hay cerca de 15 millones de personas que se denominan ‘freelancers’, siendo Brasil, Argentina, México, Colombia, Perú y Chile los países en los que más se encuentran este tipo de profesionales.

Sin embargo, este nicho de personas aún enfrenta grandes desafíos relacionados con sus transacciones y pagos.

(Vea también: A personas con tarjeta de crédito Bancolombia, Davivienda y Colpatria les confirman cambio)

En respuesta a este desafío nació Xisfo, un ecosistema financiero diseñado para ‘freelancers’ y las pymes, que tiene el objetivo de ser una plataforma de pagos y un espacio que comprenda sus necesidades y les permita crecer económicamente.

La startup abordó la situación de diferentes usuarios como ‘gamers’, ‘podcasters’, programadores o creadores de contenido, entre otros con desafíos para recibir pagos a través de bancos, y por ello desarrolló esta billetera electrónica.

Las operaciones de Xisfo suman un total de US$ 60 millones. Carlos Quintero, su CEO, asegura que esto se debe en gran medida a que lograron captar la atención de más de 10.000 usuarios y 800 pymes de diferentes regiones de Colombia, pues tienen operaciones tanto en Estados Unidos como en Europa.

(Vea también: Grupo Aval hizo anuncio sobre su billetera digital y si afectará a usuarios en fin de año)

A diferencia de otras pasarelas de pago o billeteras, encontraron una opción para realizar transacciones internacionales de manera fácil y rápida.

Adicionalmente, destaca el directivo que este ecosistema busca generar diferentes beneficios para los trabajadores digitales, como ‘Cashback’ en ciertas operaciones y pagos, así como el descuento del 4×1000 en cada retiro.

“Haciendo una investigación entre varias fuentes de información, descubrimos que el 70 % de los freelancers no tiene beneficios laborales, mientras que el 62 % experimenta ingresos fluctuantes que afectan su estilo de vida.

Además, solo el 13 % accede a servicios financieros precisos. Es en este contexto, mientras la economía digital se vuelve más relevante para la región y para quienes se desempeñan en ella, que desarrollamos una solución que busca brindarles a estas personas una especie de incentivo considerado salario emocional”, afirma Quintero.

Adicionalmente, los usuarios también tendrán la posibilidad de pagar desde servicios públicos hasta plataformas de entretenimiento o, acceder a Payroll, una opción para las pymes que permite pagar la nómina, proveedores o clientes en forma masiva.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo