Preocupación en los bancos de Colombia: se vendría esta medida que los pondrá a sufrir

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, entregó nuevos detalles de cómo sería la inversión forzosa que propone el gobierno Petro en Colombia.

De acuerdo con el titular de la cartera, Ricardo Bonilla, hay una serie de mecanismos que se pueden analizar. Según dice, el Gobierno entiende la postura de aquellas personas que están en contra de la iniciativa de elevar la inversión forzosa, pero, en medio de la necesidad de la actividad económica, urge que se generen oportunidades de reactivación.

Sobre esto, en entrevista con Semana, Bonilla aseguró que la inversión forzosa que propone el gobierno Petro en Colombia dependerá de que la banca comercial también entienda las necesidades que plantea el ejecutivo y las posibles soluciones sobre lo más urgente.

Dijo Bonilla que dicha inversión tiene dos puntos principales: El primero tiene en cuenta el mecanismo ya existente con los TDA (títulos de desarrollo agropecuario). Según cálculos del gobierno Petro, esa inversión genera cerca de $25 billones, de los cuales $17 billones los maneja Finagro, con el Banco Agrario, para la colocación de créditos agrícolas.

(Vea también: Bancos en Colombia tendrán cambio grande por decisión de Petro; darían nuevos créditos)

Gobierno de Gustavo Petro y su plan de la inversión forzosa de los bancos

Uno de los focos centrales estaría sobre los $8 billones restantes que se manejan en la banca comercial, conocidos como los créditos sustitutos.

Explicó Bonilla que la discusión es si los créditos sustitutos pueden hacerse ser más eficientes y apalancar a los agroindustriales pequeños, dado que, según el ministro, están concentrados en los medianos y grandes.

La segunda parte, agregó Bonilla sobre la inversión forzosa que propone el gobierno Petro en Colombia, plantea la posibilidad de que se extienda la inversión forzosa a otros sectores. Sin embargo, esta idea tendría que llevarse ante el Congreso y se demoraría, al menos, seis meses.

La banca comercial hace una contrapropuesta: no extender la inversión forzosa y ellos se comprometen a poner una bolsa de $35 billones de pesos para dirigirlos a créditos en las áreas que el Gobierno quiere priorizar”, dijo Bonilla en entrevista con Semana.

Recomendado: SuperFinanciero: inversiones forzosas se deben mirar con cuidado

Lo anterior teniendo que sería clave desarrollar otros sectores industriales, “irrigar créditos en energías renovables, en redes de fibra óptica, en comunicación y otras áreas en las cuales necesitamos fortalecer el país para el programa de reindustrialización”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Patriarcal y misógino": Margarita Rosa de Francisco, contra Petro por comentario a funcionaria

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Nación

Impresionantes videos del duro temblor en Colombia que prendió alarmas en madrugada del domingo

Economía

Dónde comprar computadores por menos de $ 500.000 y sin IVA; hay muy buenas opciones

Nación

Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles

Bogotá

Monumental trancón en Autopista Norte por protestas, con 7 estaciones de Transmilenio afectadas

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Sigue leyendo