Estos bancos en Colombia deberán cambiar: su futuro será muy diferente al presente

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-10-23 14:50:15

El veloz crecimiento de los neobancos en Colombia ha llevado a muchos a pensar en cómo será el futuro de las entidades financieras en nuestro país.

Los avances tecnológicos implementados por los neobancos en nuestro país han llevado a una revolución en el sistema financiero que tendría implicaciones directas en los bancos tradicionales.

El superintendente financiero, César Ferrari, dejó una interesante reflexión acerca del futuro de los bancos tradicionales y cómo deberán replantearse las operaciones en los años venideros.

(Vea también¿Transferencias gratis entre bancos? Propuesta en Colombia pondría dichosos a clientes).

Ferrari, en diálogo con Portafolio, añadió que los bancos tradicionales deberán adaptarse a esas dinámicas y por ende cambiar sí o sí en el mediano o largo plazo.

“No puedo decir en cuánto tiempo [los bancos tradicionales cambiarán] pues algunos querrán seguir con oficinas de atención preferencial y aunque los costos y la inversión inicial de la digitalización son altos, luego el costo será marginal y tenderá a cero, pero deben reconvertirse. No es un proceso de hoy para mañana“, apuntó Ferrari en ese periódico.

El alto funcionario hizo referencia a los bancos digitales que ya operan en el país y que pertenecen a una industria en auge. Así las cosas, los bancos que deberán cambiar en Colombia son los tradicionales, ya que pertenecen a épocas con dinámicas que han cambiado mucho.

“Tenemos tres bancos digitales y pronto serán cuatro con la llegada de uno británico [Revolut]”, sentenció Ferrari en ese diario.

Cuáles son los bancos más antiguos de Colombia

  • Banco de Bogotá (Fundado en 1870): Es el banco más antiguo de Colombia y uno de los más importantes en la historia económica del país. Su creación marcó el inicio de la banca moderna en Colombia. Actualmente, sigue siendo uno de los bancos más grandes del país.
  • Banco de Colombia (Fundado en 1875, luego fusionado): Fue uno de los principales bancos en Colombia, pero en 1998 se fusionó con el Banco Industrial Colombiano (BIC) para formar Bancolombia, una de las entidades financieras más grandes y consolidadas del país.
  • Banco Popular (Fundado en 1950): Aunque no es el más antiguo, tiene una larga historia y ha estado al servicio del país durante varias décadas. Originalmente fue creado como un banco que ofrecía crédito para pequeñas empresas y particulares.

Por qué los neobancos no usan oficinas en Colombia

Mantener oficinas físicas implica altos costos de alquiler, mantenimiento, personal, y otros gastos operativos. Al operar exclusivamente en línea, los neobancos reducen significativamente estos costos, lo que les permite ofrecer servicios financieros con menores comisiones o incluso sin ellas, en comparación con los bancos tradicionales.

Los neobancos están diseñados para ofrecer una experiencia 100% digital. Utilizan aplicaciones móviles y plataformas en línea fáciles de usar, donde los clientes pueden realizar todas sus transacciones, como abrir cuentas, transferir dinero o solicitar préstamos, sin tener que ir a una oficina.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Nación

Exponen dolorosa ola de destrucción por fuerte temblor en Colombia el domingo en la madrugada

Nación

Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Nación

Impresionantes videos del duro temblor en Colombia que prendió alarmas en madrugada del domingo

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Sigue leyendo